Dinámica anual de peso y condición corporal en vacas de raza Criollo Argentino

  • Fernando Daniel Holgado Asociación Arg. Criadores Bov. Criollo
  • Maria Florencia Ortega Masague INTA
  • Jorge Luis Fernandez Universidad Nacional de Tucuman

Resumo

Los sistemas de cría pastoriles y extensivos generalmente poseen una baja disponibilidad de reservas forrajeras. En el subtrópico, las pasturas megatérmicas presentan un período de reposo y otro de crecimiento, en el que se produce y reserva el pasto para el consumo del año completo. El objetivo de este trabajo fue analizar la dinámica anual de peso y condición corporal en vacas Criollas y su relación con la alimentación. Se empleó información correspondiente a los años 2011 a 2015. Las categorías de acuerdo a la edad en años de las vacas evaluadas fue: 5, 6, 7-10, 11-12, 13-14 y 15-16 años. Se registró peso y condición corporal al inicio (PES1 y CCES1) y final del servicio (PSS y CCSS), al destete de las crías (PDTT y CCDTT) y al inicio del servicio siguiente (PES2 y CCES2). Además se evaluó la ganancia diaria de peso durante el servicio (AMD1), fin de servicio a destete (AMD2), destete a siguiente servicio (AMD3) e interanual (AMD4). Para el análisis se utilizó proc GLM. El modelo incluyó como efectos fijos la edad de vaca (EM) y el año (AP). Para la comparación de medias se empleó el test de Tukey-Kramer. En promedio la CCES fue 2,77±0.16 con un peso de 406.7±27.0 kg, mientras que la CCSS promedio fue 3.37±0.16 con un peso de 442.8±26.0 kg. El AMD1 resultó en 404±20 g/d y 78±52 g/d la media de AMD2, aumentando la CC 0.14 puntos. Las vacas ingresaron al periodo de forrajes diferidos con una CCDTT media de 3.5±0.21. Y desde la práctica de destete al servicio siguiente perdieron peso y CC, siendo el AMD3 medio -163 g/d ±16. La CCES2 fue 2.80±0.17. La dinámica evaluada resulta importante para poder interpretar resultados reproductivos y planificar posibles estrategias nutricionales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arias, A.A.; Ibarra, J.C.; Panario, C.A. y Slobodzian, A. 1986. Crecimiento desde el nacimiento hasta la madurez de hembras Brahman, Hereford y sus cruzas, variaciones de peso estacionales. Rev. Arg. Prod. Anim. Vol 6, N° 11-12: 695-706.

Arias A.A., Revidatti, M.A.; Capellari, A. Slobodzian, A. 1998. Efectos del destete precoz sobre el peso vivo, la condición corporal y la preñez de vientres cruza en Corrientes. Fac de Ciencias Veterinaria. UNNE - INTA.

Arana, D.G.; Uribe Velásquez, L.F. 2012. Estrategias para mejorar la condición corporal postparto en vacas de carne. www.scielo.org.co/scielo.php?scrip=sci_arttexxt&pid=s1657-95502012000100008

Avila, R.; Barbera, P.; Blanco, L.; Burghi, V.; De Battista, J.P.; Frigerio, K.; Gándara, L.; Goldfarb, M.C.; Griffa, S.; Leal, K.; Kunst, C.; Lacoste, S.M.; Lauric, A.; Calsina, M.; Lean, G.M.; Nenning, F.; Otondo, J.; Petruzzi, H.; Pizzio, R.; Pueyo, J.D.; Ré, A.E.; Ribotta, A.; Romero, L.; Stritzler, N.; Tomas, M.A., Carbonell, C.T.; Ugarte, C.; Veneciano, J. 2014. Gramíneas forrajeras para el subtrópico y el semiárido central de la Argentina. ISBN-978-987-521-551-1. Sitio Argentino de Producción Animal.

Ayres H, Ferreira RM, Torres-Junior JRS, Demetrio CGB, de Lima, Baruselli PS. 2009. Validation of body condition score as a predictor of subcutaneous fat in Nelore (Bos indicus) cows. Livest Sci, 123:175-179. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2008.11.004

Ayres H, Ferreira RM, Torres-Junior JRS, Demetrio CGB, Sa Filho MF, Gimenes LU, Penteado L, D'Occhio MJ, Baruselli PS. 2014. Inferences of body energy reserves on conception rate of suckled Zebu beef cows subjected to timed artificial insemination followed by natural mating. Theriogenology 82:529-536. https://doi.org/10.1016/j.theriogenology.2014.04.026

Beam, S. W. and W. R. Butler. 1998. Energy balance, metabolic hormones, and early postpartum follicular development in dairy cows fed prilled lipid. J. Dairy Sci. 81:121-131. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(98)75559-6

Berry, D. P., R. F. Veerkamp, and P. Dillon. 2006. Phenotypic profiles for body weight, body condition score, energy intake, and energy balance across different parities and concentrate feeding levels. Livest. Sci., 104: 1-12. https://doi.org/10.1016/j.livsci.2006.02.012

Correa-Orozco, A. y L.F. Uribe-Velásquez. 2010. La condición corporal como herramienta para pronosticar el potencial reproductivo en hembras bovinas de carne. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín 63(2): 5607-5619.

De Vries M.J., Van der Beek S., Kaal-Lansbergen LMTE, Ouweltjes W., Wilmink JBM. 1999. Modeling of energia balance in early lactation and the effect of energy deficits in early lactation on first detected estrus postpartum in dairy cows. J. Dairy Sci. 82: 1927-1934. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(99)75428-7

Graham J. F. 1982. The effect of body condition of beef cows at calving and post calving nutrition on calf growth rate and cow fertility. Proc Aust Soc Anim Prod. 14:309-312.

Holgado, F. D. 2002. Relación de la condición corporal con el peso de entore y la ganancia de peso durante el servicio. Rev. Arg. Prod. Animal Vol. 22, 1:305-306.

Holgado F. D. y M. F. Ortega. 2019. Caracterización productiva del bovino Criollo Argentino: periodo 2006-2016. Ediciones INTA, Bs. As. Argentina ISBN 978-987-521-987-8. 26 p.

Holgado F. D., R. E. Martínez, G. Cantarela, M.F. Ortega y J.L. Fernández. 2019. Influencia de la condición corporal al parto y al ingreso al servicio sobre el intervalo entre partos en vacas Criollas adultas. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. AICA 14: 60-63.

Holgado F. D., M. F. Ortega, G. Cantarela, y R. E. Martínez. 2020a. Condición corporal de la vaca Criolla en tres momentos: destete, Parto, y servicio. Anais do XX Simposio Iberoamericano sobre conservación e uso de recursos zoogenéticos locais (Corumba). Documentos 163, EMBRAPA, Brasil 2020, ISSN 1981-7233.

Holgado F.D., Rabasa A., M.F. Ortega, y J.L. Fernández. 2020b. Condición corporal al inicio del servicio y ganancia de peso durante el servicio en vacas Criollas. Anais do XX Simposio Iberoamericano sobre conservación e uso de recursos zoogenéticos locais (Corumba). Documentos 163, EMBRAPA, Brasil 2020, ISSN 1981-7233.

Montiel F, Ahuja C, 2005. Body condition and suckling as factors influencing the duration of postpartum anestrus in cattle: a review. Anim Reprod Sci 2005; 85: 1-26. https://doi.org/10.1016/j.anireprosci.2003.11.001

Pérez-Clariget R., M. Carriquiry, y P. Soca. 2007. Estrategias de manejo nutricional para mejorar la reproducción en ganado bovino. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 15 (Supl. 1):114-119. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/2726

Romera, A.J., S. T. Morris, J. Hodgson, W. D. Stirling, S. J. R. Woodward. 2004. A model for simulating rule-based management of cow–calf systems. Computers and Electronics in Agriculture 42, 67-86.

SAS Institute Inc. 2004. SAS Online 9.1.03 Cary, NC: SAS, Institute Inc.

Short, R. E., and D. C. Adams. 1988. Nutritional and hormonal interrelationships in beef cattle reproduction. Can. J. Anim. Sci., 68: 29-39. https://doi.org/10.4141/cjas88-003

Stahringer, R. C. 2003. La condición corporal en el manejo del rodeo de cría. EEA-INTA Colonia Benítez, Chaco. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_la_condicin_corporal_en_el_manejo_de_rodeo_de_.pdf

Publicado
2021-06-25
Como Citar
Holgado, Fernando Daniel, Maria Florencia Ortega Masague, e Jorge Luis Fernandez. 2021. “Dinámica Anual De Peso Y condición Corporal En Vacas De Raza Criollo Argentino”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 29 (3-4), 119-27. https://doi.org/10.53588/alpa.293405.