Análisis de bagazo de cervecería de como ingrediente en la ración de ganado bovino lechero

Palabras clave: bagazo, ingrediente, digestibilidad, proteína

Resumen

En este estudio se realizó el análisis de bagazo de cervecería de la Planta cervecera de Modelo en Calera, Zacatecas el cuál se utiliza como ingrediente alternativo en las dietas de ganado lechero Se utilizó la muestra integra de bagazo de cervecería, la cual fue sometida a una deshidratación y posteriormente fue molido. Se realizó un análisis químico-proximal mediante el método de Van Soest, los resultados de la proteína y extracto etéreo del bagazo de cervecería fueron superiores a los comparados por la literatura citada (29.14% y 9.64%)), demostrando que es un ingrediente sumamente viable. Se realizó digestibilidad in situ e in vitro, para identificar el comportamiento del ingrediente dentro de los animales . La digestibilidad del bagazo de cervecería (25% a las 24 horas) fue menor a los controles utilizados, sin embargo fue efectiva (99.9% a las 144 horas). De esta manera se comprueba que el bagazo de cervecería es un ingrediente con altos valores nutricionales que permite mejorar la producción e incrementar la rentabilidad de los establos de los pequeños productores en el país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alba, S. A. (2017). Determinación de parámetros fisicoquímicos en leche. Trabajo de fin de grado. Departamento de química. Área de química analítica: Universidad de la Laguna.
ANKOM. (2013). Operator´s Manual. Daisy ANKOM Technology.
Arias Lafargue, T., & López Ríos, L. (2015). Propuesta tecnológica para el aprovechamiento energético del bagazo de cebada malteada de la cervecería Hatuey. Tecnología Química, 35(3). Calcaterra, F. (2021). Utilización del bagazo de la industria artesanal de cerveza en alimentación caprina. Evaluación de parámetros ruminales y digestibilidad del tracto total. Trabajo Final de la Carrera de Ingeniería Agronómica.: No. de lejado: 27319/7. DNI: 38.087.205.
Costa Júnior, L. F., Valente, G. de F. S., & Silva, M. da M. C. (2020). Modelling of the extraction of phenolic compounds from beer malt bagasse using artificial neural network / Modelagem de extracao de compostos fenólicos de bagaco de malte de cervejaria usando redes neurais artificiais. Brazilian Journal of Development, 6(9). https://doi.org/10.34117/bjdv6n9-746
FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal). Bagazo de cerveza húmedo. Obtenido el 3 de Enero de 2021. de http://www.fundacionfedna.org/subproductos_fibrosos_humedos/bagazo-de-cerveza-h%C3%BAmedo
Fernandez-Mayer, C. A. (2014). Transformación de subproductos y residuos de agroindustria de cultivos templados, subtropicales y tropicales en carne y leche bovina. Boletín Técnico Nº20, ISSN 0327 – 8549.
Ferreyra, L. (2014). Elaboración de cerveza: Historia y evolución, desarrollo de actividades de capacitación e implementación de mejoras tecnológicas para productores artesanales. Cátedra de Agroindustrias y Laboratorio de investigación en productos Agroindustriales, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales UNLP., 9.
Foroutan, A., Guo, A. C., Vazquez-Fresno, R., Lipfert, M., Zhang, L., Zheng, J., Badran, H., Budinski, Z., Mandal, R., & Ametaj, B. N. (2019). Chemical composition of commercial cow’s milk. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 67(17), 4897–4914.
Godínez, M. G. (2021). Manual de prácticas médico zootecnicas. Universidad Autonoma de Aguascalientes: Departamento de Ciencias Veterinarias. Centro de Ciencias Agropecuarias Inés Camacho Villanueva, C., & David Grande Tovar, C. (2021). Bagazo De Malta (Bsg): Biorresiduo Con Potencial Aplicación a Nivel Funcional, Material Y Energético
Medina-Saavedra, T., Arroyo-Figueroa, G., Herrera-Méndez, C., Gantes-Alcántar, M., Mexicano-Santoyo, L., & Mexicano-Santoyo, A. (2018). A proximal chemical analysis in craft beer solid waste, and its acceptance in sows. Abanico Veterinario, 8(3), 86-86–93. https://doi.org/10.21929/abavet2018.83.6
Poveda, S. D. (2018). Aprovechamiento del bagazo de malta de cebada como insumo en la elaboración de una barra de cereales alta en fibra. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9).
Rogers, G. M., & Poore, M. H. (2002). Alternative feeds for beef cattle. In Veterinary Clinics of North America - Food Animal Practice (Vol. 18, Issue 2). https://doi.org/10.1016/S0749-0720(02)00024-5
Tarsicio, M.-S., Gabriela, A.-F., Carlos, H.-M., Mariana, G.-A., Lilia, M.-S., & Adriana, M.-S. (2018). Análisis químico proximal en residuos sólidos de cerveza artesanal y su aceptación en cerdas. Abanico Veterinario, 8(3), 86-86–93. https://doi.org/10.21929/abavet2018.83.6
Vastolo, A., Calabrò, S., & Cutrignelli, M. I. (2022). A review on the use of agro-industrial CO-products in animals’ diets. Italian Journal of Animal Science, 21(1), 577–594.
Publicado
2023-06-15
Cómo citar
Chávez Chávez, Juan Luis, Teódulo Quezada Tristán, José de Jesús Olmos Colmenero, José Manuel Palma García, y Carlos Urban Haubi Segura. 2023. «Análisis De Bagazo De cervecería De Como Ingrediente En La ración De Ganado Bovino Lechero ». Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 31 (Suplemento), 243-47. https://doi.org/10.53588/alpa.310542.