Caracterización de registros productivos de ovinos Katahdin y efecto del tamaño de grupos contemporáneos en la evaluación genética del peso al destete

  • Cesar Arturo Carreon-Jimenez Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología. Chihuahua, Chihuahua, México
  • Francisco Joel Jahuey-Martinez Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología. Chihuahua, Chihuahua, México
  • Felipe Alonso Rodríguez-Almeida Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología. Chihuahua, Chihuahua, México
  • Joel Domínguez-Viveros Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología. Chihuahua, Chihuahua, México
  • Jessica Beatriz Herrera-Ojeda Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, Tarímbaro, Michoacán. México https://orcid.org/0000-0001-5293-1550
Palabras clave: Katahdin, contemporary groups, genetic evaluation, breeding values

Resumen

El objetivo de esta investigación fue realizar una caracterización de la base de datos de la raza ovina Katahdin de México, con el fin de establecer criterios de edición y modelación para su uso en las evaluaciones genéticas nacionales y comparar grupos contemporáneos (GC) de diferentes tamaños para determinar cuál tamaño produce una mayor exactitud de los valores genéticos. La base de datos analizada contiene 92,965 registros fenotípicos y genealógicos. Para realizar el análisis descriptivo, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión, y mediante ANOVA univariados se evaluó la influencia de factores ambientales sobre las características de crecimiento: peso al nacimiento (PN), al destete (PD) y ganancia diaria posdestete (GDP). El análisis de datos se realizó en el software R y la evaluación genética mediante un modelo animal se realizó en el programa WOMBAT. Las variables de PN y PD estuvieron estadísticamente influidas (P < 0.001) por el año y mes de nacimiento, el sexo, el rebaño, la edad de la madre y el número de corderos por parto. La fecha de pesada también influyó sobre el PD. La edad de la madre y el número de corderos por parto no influyeron sobre la GDP. El análisis de evaluación genética mostró que el uso de GC con 1 o más animales genera una mayor exactitud (promedio=0.43) de los valores genéticos, pero restringiendo el análisis a solo GC con 6 o más animales y al menos 2 sementales produce una exactitud (promedio=0.37) y jerarquía similar (correlación de Spearman de 0.89). Se recomienda filtrar la base de datos por valores extremos y eliminar niveles con pocos registros para factores como la edad de la madre, rebaño y año de nacimiento. También se recomienda utilizar GC con suficientes registros para remover parte de los efectos ambientales en evaluaciones genéticas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Domínguez-Viveros J., F.A. Rodríguez-Almeida, A. Medellín-Cázares & J.P. Gutiérrez-García (2020). Análisis del pedigrí en diez poblaciones mexicanas de ovinos. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(4). 1,071-1,082. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242020000401071&script=sci_arttext
Larios L. (2020). Impacto de las evaluaciones genéticas en México [Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco. Estado de México. México]. https://repositorio.chapingo.edu.mx/items/58107de4-dc0d-47e0-86eb-4192d16efe9c
Lupi T.M, NogalesS., León J.M., Barba C. & Delgado J.V. (2016). Analysis of the Non-Genetic Factors Affecting the Growth of Segureño Sheep. Italian Journal of Animal Science, 14. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.4081/ijas.2015.3683
Manzanilla-Pecha C.I., J.A. Torres-Vázquez, A. Borrayo-Zepeda, A. Ríos-Utrera, J.J. Baeza-Rodríguez, G. Martínez-Velázquez, V.E. Vega-Murillo & M. Montaño-Bermúdez (2012). Estimación de parámetros genéticos para características de crecimiento en borregos Katahdin usando diferentes modelos. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 3(4), 487-499. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242012000400007
McHugh N., T. Pabiou, E. Muro, K. McDermott. & D.P. Baya (2017). Impacto de definiciones alternativas de grupos contemporáneos en evaluaciones genéticas de rasgos registrados en el parto. Journal of Animal Science 95(5), 1,926–1,938. https://doi.org/10.2527/jas.2016.1344
Ramírez-Tello J.A., G. Torres-Hernández, Lino de la Cruz-Colín, M.A. Ochoa-Cordero & J. Suárez-Espinosa (2013). Evaluación de factores ambientales que influyen en características de crecimiento del nacimiento al destete de corderos Hampshire. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 4(1), 117-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242013000100010
Ramírez-Valverde R., R. Núñez-Domínguez, A. Ruíz-Flores, J.G. García-Muñiz & F. Magaña-Valencia. (2008). Comparación de definiciones de grupos contemporáneos en la evaluación genética de bovinos Suizo Europeo. Técnica Pecuaria en México, 46(4), 359-370. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61346402
UNO (2015). Evaluaciones genéticas en ovino. Uno. https://docplayer.es/83781246-Evaluaciones-geneticas-en-ovinos-catalogo-de-sementales-de-alto-valor-genetico-2014.html
Vélez. (2020). Evaluación de los parámetros productivos y reproductivos en ovinos de la raza Katahdin y Dorset en el suroeste de Antioquia. [Tesis de licenciatura. Universidad Católica de Oriente. Rionegro. Antioquia. Colombia]. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/20.500.13064/506/Trabajo%20de%20grado%20Elizabeth%20Velez%20Suarez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
2023-06-15
Cómo citar
Carreon-Jimenez, Cesar Arturo, Francisco Joel Jahuey-Martinez, Felipe Alonso Rodríguez-Almeida, Joel Domínguez-Viveros, y Jessica Beatriz Herrera-Ojeda. 2023. «Caracterización De Registros Productivos De Ovinos Katahdin Y Efecto Del tamaño De Grupos contemporáneos En La evaluación genética Del Peso Al Destete». Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 31 (Suplemento), 93-98. https://doi.org/10.53588/alpa.310517.