Adición de OptiLisina® a la dieta de juveniles del ajolote Ambystoma velasci para su crecimiento y supervivencia

  • Ana Karen López De la Rosa Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco https://orcid.org/0009-0002-0052-1634
  • Gabriela Vázquez Silva Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco https://orcid.org/0000-0001-8250-6029
  • Luis Héctor Hernández Hernández Facultad de Estudios Superiores Iztacala,Universidad Nacional Autónma de México, https://orcid.org/0000-0001-8404-2811
  • José Félix Aguirre Garrido Departamento de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma https://orcid.org/0000-0002-4017-3753
  • Jesús Israel Morales Jiménez Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco https://orcid.org/0000-0002-9010-6268
  • Pablo Benjamín Razo Ortiz Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana https://orcid.org/0000-0003-2157-6618
  • Sandra Morales Sánchez Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco https://orcid.org/0009-0001-5761-6565
  • Guido Saúl Rayo Leyva Departamento El Hombre y su Ambiente, Universidad Autónoma Metropolitana
Palabras clave: Ajolote, Consumo alimenticio, enriquecimiento de alimentos, OptiLisina®, Tubifex spp.

Resumen

El ajolote Ambystoma velasci es un anfibio endémico de México, debido a las presiones ambientales y antropogénicas sus poblaciones silvestres han disminuido, por lo cual se encuentra enlistado como especie sujeta a protección especial (NOM-059-SEMARNAT-2010). Un aspecto importante para su bienestar, desarrollo y adaptación en cautiverio es ofrecer una dieta variada; sin embargo, no existen estudios acerca de los requerimientos nutricionales en este género de salamandras. En cautiverio, uno de los alimentos de predilección de este anfibio es el gusano de fango Tubifex spp., aunque no siempre el alimento vivo cubre los requerimientos nutricionales, por ende, se buscan estrategias para mejorar la calidad del alimento, una de ellas es su enriquecimiento, incorporando suplementos, tal es el caso de la fórmula OptiLisina® que es un complemento herbal que se caracteriza por ser fuente de lisina, que adicionado a la dieta influye positivamente como promotor de crecimiento. El objetivo del presente estudio fue evaluar los parámetros de crecimiento, consumo de alimento y supervivencia con la adición de OptiLisina® a la dieta de juveniles de A. velasci en condiciones de cautiverio. El diseño experimental  consistió en un ensayo con 120 individuos de 110 días de edad distribuidos en tres niveles de OptiLisina® (0, 0,5 y 1,0 g/kg) adicionado al Tubifex spp., con cuatro repeticiones cada uno. Se registró el crecimiento en peso y talla para calcular los parámetros productivos y ser analizados en un Diseño Completamente al Azar empleando polinomios lineales y cuadráticos ortogonales para evaluar el efecto del complemento herbal (P<0.05) en el Software, R. Los resultados de la dieta no mostraron efectos lineales ni cuadráticos en los parámetros productivos (P> 0,05). Se necesitan realizar más estudios sobre los requerimientos nutricionales de este anfibio, para así realizar mejores estrategias de alimentación para la especie y favorecer su mantenimiento en cautiverio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Luis Héctor Hernández Hernández , Facultad de Estudios Superiores Iztacala,Universidad Nacional Autónma de México,

 

 

Citas

García, H., y C. García. 2015. Uso de los aditivos en la alimentación animal. Instituto de Ciencia Animal. San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.
Gatlin, D.M., F.T. Barrows, P. Brown, K. Dabrowski, T.G. Gaylord, R.W. Hardy, E. Herman, G. Hu, A. Krogdahl, R. Nelson, K. Overturf, M. Rust, W. Sealey, D. Skonberg, E.J. Souza, D. Stone, R. Wilson, E. Wurtele. 2007. Expanding the utilization of sustainable plant products in aquafeeds: a review. Aquaculture Resources. 38: 551-579.
Hamid, S. N. I. N., M. F. Abdullah, S. Zakaria, Z. Jamilah, H. M Yusof y R. Abdullah. 2017. The effects of protein-bound methionine and lysine on the growth rate, feed utilization and digestibility for African catfish (Clarias gariepinus) fingerlings. Journal of Advanced Research in Materials Science, 8-19.
IUCN. 2021. Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Versión 2021-2. https://www.iucnredlist.org
Lorenzana M.A., C.A., Lizarazo, H.M. Torre, P.F.X. Plata, M.G. Mendoza. 2020. Comparison of a Polyherbal Mixture with a Rumen-Protected Lysine on Lamb Growth, Protozoan Count and Blood Chemistry. Revista Internacional de Agricultura y Ciencias Biológicas: 4 pp. 32-39
Luna-Figueroa, J., Z.T. de J. Vargas, J.T. Figueroa. 2010. Alimento vivo como alternativa en la dieta de larvas y juveniles de Pterophyllum scalare (Lichtenstein, 1823). Avances en Investigación Agropecuaria. 14: 63-72.
Parra-Olea, G., O. Flores-Villela y C. Mendoza-Almeralla. 2014. Biodiversidad de anfibios en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: 460-466.
Rodríguez-Amador, R., S. Monks, & G. Pulido-Flores. 2013. Primer reporte helmintológico de Ambystoma velasci (Dugés, 1988) de Lago de Tecocomulco, Hidalgo, México. Estudios científicos en el estado de Hidalgo y zonas aledañas, 2, 113-120.
SEMARNAT. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Diario Oficial de la Federación (DOF).
Vázquez-Silva, G., M.F.C. Arana, A.K López, P.A. Hernández, G.D. Mendoza, J.A. Martínez. 2019. Efecto de la levadura de Selenio en el crecimiento, supervivencia y potencial reproductivo de Ambystoma mexicanum. Revista Mexicana de Agroecosistemas, Vol.6: Suplemento 2:1521-1526.
Publicado
2023-06-15
Cómo citar
López De la Rosa , Ana Karen, Gabriela Vázquez Silva, Luis Héctor Hernández Hernández, José Félix Aguirre Garrido, Jesús Israel Morales Jiménez, Pablo Benjamín Razo Ortiz, Sandra Morales Sánchez, y Guido Saúl Rayo Leyva. 2023. «Adición De OptiLisina® a La Dieta De Juveniles Del Ajolote Ambystoma Velasci Para Su Crecimiento Y Supervivencia». Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 31 (Suplemento), 159-64. https://doi.org/10.53588/alpa.310528.