Socioeconomic and productive characterization of fish farming in the Buena Fe-Los Ríos Canton, Ecuador
Abstract
La piscicultura tiene por objeto la producción de organismos acuáticos relacionadas con la cría y explotación en condiciones controladas, la producción piscícola lentamente está reemplazando a la pesca de captura en la provisión de alimento de origen acuático, esta investigación planteó caracterizar socioeconómica y productivamente las unidades piscícolas del cantón Buena Fe, Los Ríos, cuya información permitirá visibilizar el fomento en el sector pecuario. El estudio utilizó metodología no-experimental, transeccional y cualitativa. Empleándose el recurso encuesta y técnica de entrevista mediante la utilización de cuestionarios semiestructurados, se analizaron aspectos sociales, productivos y económicos que permitieron conocer puntos críticos, fortalezas y la causa de tomar decisiones de los sistemas de producción piscícola de dicho cantón. En el criterio social se tomó en cuenta que los productores menores a 35 años son los más existentes dentro de las producciones piscícolas, combinando el sector pecuario con la agricultura fortalecuendo una producción integral, el máximo de área utilizadas para crianza de peces es 7 ha. El criterio productivo consideró el tipo de especie, la más requerida fue tilapia roja (Oreochromis niloticus), el rubro para alimentación con base de concentrados representa un 65% de los costos totales de la producción, considerándose entre las principales causas de estancamiento, por los precios de venta del producto final. En el criterio económico se tipificaron en pequeños, medianos y grandes productores, dichas unidades piscícolas reportaron que el 50% las producciones en sectores: Guantupí, Limón de Manizales y La Gudelia fueron mayores a 10,000 kg/año-1.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Marlene Luzmila Medina

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.