Invited paper Between the consumer and the producer: the world

  • Alvaro Pereira Instituto Nacional de Carnes

Abstract

Detrás de que algunos países sean exportadores netos y otros importadores netos de carne bovina hay tres bloques de fundamentos: dotaciones de recursos naturales, demografía y nivel de ingresos. En dotaciones, la variable clave es la tierra agropecuaria por habitante. Allí donde la tierra es abundante y apta, la ganadería extensiva tiene costos medios bajos y se generan excedentes exportables (p.ej., Uruguay, Brasil, Australia). Donde la tierra es escasa la demanda interna se cubre con importaciones (p.ej., gran parte de Asia Oriental y Medio Oriente). El nivel de ingreso y el tamaño de la población refuerzan la lógica anterior. El consumo de carne tiende a ser un bien normal con elasticidades-ingreso positivas: a medida que crecen el PIB per cápita y la urbanización, la demanda de carne bovina aumenta y empuja el comercio cuando la producción doméstica no acompaña. Las perspectivas de la OCDE-FAO muestran que el crecimiento del consumo de carnes en la próxima década se seguirá explicando por economías emergentes con rápido aumento del ingreso y población, aun con heterogeneidad por región y señales de menor consumo per cápita en la UE. 

Downloads

Download data is not yet available.

References

-
Published
2025-09-07
How to Cite
Pereira, Alvaro. 2025. “Invited Paper Between the Consumer and the Producer: The World”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 09-10. https://doi.org/10.53588/alpa.330502.