Genetic differentiation between Australian Merino sheep populations from Argentina, Australia, and Uruguay

  • Brenda Vera INIA
  • Nicolás Giovannini INTA EEA Bariloche, Modesta Victoria 4450, 8400 San Carlos de Bariloche, Argentina https://orcid.org/0000-0003-4933-0118
  • Agustina Raschia Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA, INTA, Castelar, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-0662-4397
  • Mario Poli Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, CICVyA, INTA, Castelar, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0001-8775-2333
  • Elly Navajas INIA Las Brujas, Ruta 48, km 10, Canelones 90200, Uruguay
  • Gabriel Ciappesoni INIA Las Brujas, Ruta 48, km 10, Canelones 90200, Uruguay https://orcid.org/0000-0002-0091-3956

Abstract

La raza ovina Merino Australiano ha sido históricamente seleccionada por su alta calidad de lana, desempeñando un rol clave en la economía y la identidad de diversas regiones. En programas de mejoramiento genético, conocer la relación entre poblaciones que comparten recursos genéticos es clave para optimizar la selección y desarrollar estrategias de mejora conjunta. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de diferenciación genética entre poblaciones de Merino Australiano en Uruguay, Argentina y Australia. Para ello, se genotiparon ovinos de Uruguay (MUR, n=57) y Argentina (MAR, n=96) utilizando el chip GeneSeek®Ovine50K, y se incorporaron datos genómicos públicos del International Sheep Genomics Consortium correspondientes a tres poblaciones australianas: Australian Industry Merino (AIM, n=88), Australian Poll Merino (APM, n=98) y Australian Merino (AUM, n=50). La diferenciación genética entre poblaciones se evaluó mediante el índice de fijación (Fst, calculado con PLINK) y la distancia genética de Reynolds (DR, estimada con HapFLK) sobre los datos genómicos ya filtrados por controles de calidad. La diferenciación genética entre la población uruguaya (MUR) y cada una de las poblaciones comparadas fue la siguiente: con AIM (DR = 0,014; Fst = 0,007), con APM (DR = 0,018; Fst = 0,014), con AUM (DR = 0,019; Fst = 0,009) y con MAR (DR = 0,020; Fst = 0,015). En todos los casos se observaron niveles bajos de diferenciación genética, y la mayor distancia genética se registró entre MUR y MAR. Estos resultados reflejan una base genética compartida entre las tres poblaciones, mostrando una menor distancia genética entre Uruguay y Australia. Esta cercanía genética probablemente se relacione con la ascendencia común entre las razas australianas y las poblaciones ovinas de Argentina y Uruguay. Esta información provee una base de conocimiento para fortalecer el trabajo conjunto entre países, facilitando el desarrollo de programas de mejoramiento genético colaborativos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Christopher C Chang, Carson C Chow, Laurent CAM Tellier, Shashaank Vattikuti, Shaun M Purcell, James J Lee, Second-generation PLINK: rising to the challenge of larger and richer datasets, GigaScience, Volume 4, Issue 1, December 2015, s13742–015–0047–8, https://doi.org/10.1186/s13742-015-0047-8
Ceccobelli, S., Landi, V., Senczuk, G. et al. Un análisis exhaustivo de la diversidad genética y la adaptabilidad ambiental en razas de ovejas merinas y derivadas de merinas de todo el mundo. Genet Sel Evol 55 , 24 (2023). https://doi.org/10.1186/s12711-023-00797-z
Fariello MI, Boitard S, Naya H, SanCristobal M, Servin B. Detecting signatures of selection through haplotype differentiation among hierarchically structured populations. Genetics. 2013 Mar;193(3):929-41. doi: 10.1534/genetics.112.147231. Epub 2013 Jan 10. PMID: 23307896; PMCID: PMC3584007.
Published
2025-08-31
How to Cite
Vera, Brenda, Nicolás Giovannini, Agustina Raschia, Mario Poli, Elly Navajas, and Gabriel Ciappesoni. 2025. “Genetic Differentiation Between Australian Merino Sheep Populations from Argentina, Australia, and Uruguay”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 515-16. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3987.