Compositional profile of rumen contents in Merino lambs: differences between high and low feed conversion efficiency animals

  • María Abud Clariget Universidad de la Republica https://orcid.org/0000-0002-5752-0117
  • Elly Navajas Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 48 km 10, 90200, Canelones, Uruguay. https://orcid.org/0000-0002-9018-4741
  • Gabriel Ciappesoni Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 48 km 10, 90200, Canelones, Uruguay. https://orcid.org/0000-0002-0091-3956
  • Ignacio de Barbieri Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 5 km 386, 45000, Tacuarembó, Uruguay https://orcid.org/0000-0003-0799-424X
  • Tamara Fernández Unidad de Bioinformática. Institut Pasteur de Montevideo, Mataojo 2020, 11400, Montevideo, Uruguay
  • Pablo Peraza Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 48 km 10, 90200, Canelones, Uruguay https://orcid.org/0000-0001-6822-0307
  • Hugo Naya Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, 12900, Montevideo, Uruguay

Abstract

La reducción de emisiones de metano (CH4) por los rumiantes es uno de los principales puntos de debate en el mundo e importantes esfuerzos están destinados a la investigación de estrategias para ello. La selección genética puede realizar una contribución importante, incorporando características de producción animal relacionadas con la sostenibilidad ambiental, como el consumo residual de alimento (RFI), para evaluar la eficiencia de conversión y la cantidad de CH4 emitido. Existe evidencia de la asociación de perfiles metagenómicos del rumen con ambas características. El control genético del hospedador sobre los perfiles metagenómicos indica que el conocimiento de la microbiota ruminal y su dinámica puede asistir a la selección genética en post de la mitigación de CH4. Este estudio tiene el objetivo de explorar el perfil composicional del contenido ruminal en corderos Merino, y la identificación de biomarcadores ruminales asociados a RFI y emisiones de CH4. Para ello se tomaron muestras de líquido ruminal al finalizar las pruebas de eficiencia de conversión, y mediciones de emisiones de CH4, utilizando cámaras de acumulación portátil, en INIA La Magnolia, Tacuarembó, Uruguay. Se seleccionaron 102 muestras de líquido ruminal para el análisis metagenómico de la microbiota ruminal pertenecientes a animales con información fenotípica y divergente para RFI (Alto RFI: 0,194 y Bajo RFI: -0,201 ±0,115), y rendimiento de CH4 (Alto CH4MS: 22,082 y Bajo CH4MS: 11,533 ±3,338; Alto CH4Y: 0,029 y Bajo CH4Y: 0,018 ±0,004). Las muestras de líquido ruminal, colectadas mediante sonda esofágica, fueron liofilizadas y enviadas a AgResearch (Nueva Zelanda), donde se realizó la extracción de ADN y secuenciación por el método de secuenciación por representación reducida con enzimas de restricción (RE-RRS). El procesamiento bioinformático y análisis estadístico fueron definidos para identificar marcadores microbianos potenciales vinculados a RFI y CH4, por tanto, contribuir a la selección y mejora genética de estos caracteres.

Downloads

Download data is not yet available.

References

-
Published
2025-08-30
How to Cite
Abud Clariget, María, Elly Navajas, Gabriel Ciappesoni, Ignacio de Barbieri, Tamara Fernández, Pablo Peraza, and Hugo Naya. 2025. “Compositional Profile of Rumen Contents in Merino Lambs: Differences Between High and Low Feed Conversion Efficiency Animals”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 797-98. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3968.