Update of objectives and selection criteria for Uruguayan dairy cattle

  • Rodrigo Damián López Correa Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay; Universidad de la República, Facultad de Veterinaria, Montevideo, Uruguay
  • Hugo Naya Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay; Institut Pasteur de Montevideo
  • Jorge I. Urioste Universidad de la República, Facultad de Agronomía, Montevideo, Uruguay https://orcid.org/0000-0001-6734-675X
Keywords: Índice de selección, ganado lechero

Abstract

Se actualizaron los valores económicos de diversos rasgos para la producción lechera de Uruguay, y se exploraron índices de selección alternativos. Para determinar las implicancias económicas de la selección en ganado lechero se desarrolló un modelo bio-económico que estimó valores económicos para cada rasgo, expresados como el cambio en el beneficio resultante de una unidad de cambio en el rasgo en cuestión, permaneciendo constantes los demás rasgos. Se aplicaron técnicas de flujo genético descontado para contemplar diferentes momentos y frecuencia de las expresiones. Se estudiaron dos índices de selección: uno a partir de los valores económicos (Índice A), y otro (Índice B) aplicando el enfoque de ganancias deseadas. El Índice B con relación al A redujo a la mitad el castigo en Leche, y cuadriplicó la importancia de Grasa y Reproducción (Intervalo interparto). Ambos índices fueron comparados con el índice actual. Los valores económicos calculados (en USD) fueron -0,17/kg para leche(L); 0,70/kg para grasa(G); 5,18/kg para proteína(P); -0,65/kg para peso vivo(PV); -1,10/día para intervalo interparto(IIP); -50,98 para escore de células somáticas(SCS), y 6,70/% para longevidad(LO). En el índice actual, el cambio genético esperado, por generación, a intensidad=1 produjo aumentos en las características productivas, en IIP (desfavorable) y PV; también una disminución en SCS. El índice A, disminuyó L, PV, IIP y SCS, aumentó LO y no produjo cambios en G y P (desfavorable). El índice B mejoró sólidos, reproducción, salud de ubre y longevidad, con mínimos aumentos en L y PV. Estos índices se desarrollaron a partir de la combinación de principios bio-económicos, y enfoques de ganancias deseadas. Su principal función fue proporcionar una base simplificada para tomar decisiones óptimas. El índice B parece ser una opción balanceada y eficaz para la mejora genética del ganado lechero de Uruguay.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Berry, D.P., Madalena, F.E, Cromie, A.R., and Amer, P.R., 2006. Cumulative discounted expressions of dairy and beef traits in cattle production systems. Livestock Science 99:159–174

Byrne, T.J., Santos, B. F. S , Amer, P. R., Martin-Collado, D., Pryce, J. E. and Axford, M., 2016. New breeding objectives and selection indices for the Australian dairy industry. Journal of Dairy Sci. 99:8146–8167.

Rovere G, Astigarraga L, Urioste J.I., 2020. Economic Values For Production And Reproduction Traits In Uru- guayan Pasture Based Dairy Systems. 9th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. Leipzig, Germany; 2010. pp. 1–6.

Schneeberger, M., Barwick, S.A., Crow, G.H., and Hammond, K., 1992. Economic indices using breeding values predictecl by BLUP. Journal of Animal Breeding and Genetics, 109:130-187.
Published
2025-08-30
How to Cite
López Correa, Rodrigo Damián, Hugo Naya, and Jorge I. Urioste. 2025. “Update of Objectives and Selection Criteria for Uruguayan Dairy Cattle”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 913-14. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3960.