Grazing management as a key tool to increase animal production in natural fields
Abstract
La producción animal en sistemas pastoriles extensivos depende intrínsecamente del manejo del pastoreo. En la región de pastizales del Río de la Plata, se considera que el campo natural, presenta una baja productividad asociada principalmente a una inadecuada gestión del pastoreo. Este estudio evaluó el efecto del manejo del pastoreo sobre la recría de borregas en campo natural, utilizando datos de los primeros cuatro años (2021-2025) del ensayo de largo plazo ‘El Pampeano’, desarrollado en INIA Treinta y Tres (Uruguay). El diseño experimental es en bloques al azar, con cuatro alturas de pasto (4, 8, 12 y 16 cm) y tres repeticiones (n = 12). El pastoreo se realiza del 15 de septiembre al 15 de mayo, manteniéndose los potreros diferidos durante el invierno. Cada 15 días se mide la altura del pasto y se ajusta la carga con ovinos volantes para mantener las alturas objetivo. Los ovinos se pesan mensualmente, con ayuno de 12 h. Se ajustaron modelos de efectos mixtos utilizando el programa R, con tratamiento como efecto fijo y bloque y año como efectos aleatorios. La carga animal disminuye al aumentar la altura del pasto (p<0,05), con promedios de 413, 324, 207 y 163 kg de peso vivo (PV) por hectárea para los tratamientos de 4, 8, 12 y 16 cm, respectivamente. La ganancia de PV individual diaria de las borregas fue menor (p<0,05) para el 4 cm (31 g), seguida del 8 cm (37 g), y del 12 y 16 cm (45 g). La ganancia de PV por área durante 240 días fue igual para los tratamientos de 4 y 8 cm, 82 kg/ha, y significativamente mayor que la de 12 y 16 cm, 46 kg/ha (p<0,05). En conclusión, manejar el campo natural a 8 cm ofrece el mejor equilibrio entre ganancia individual y por área.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Jean Savian, Fernanda Bentancur Coppetti

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.