Trajectories of change in economic and productive indicators and in producer practices, based on a longitudinal analysis of three co-innovation cycles in livestock systems on natural grasslands in Uruguay.
Abstract
En las regiones de Campos y Pampa, los sistemas de carne basados en pastizales naturales son clave para la producción agropecuaria, la sustentabilidad de la agricultura familiar y la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, enfrentan desafíos de sostenibilidad por su baja productividad e ingresos. Una posible explicación a la baja productividad e ingresos es la brecha entre la disponibilidad de técnicas y su implementación en los sistemas, dado que las técnicas recomendadas por la investigación son determinantes en la gestión de la nutrición energética del rodeo. El Índice de Técnicas de Cría Vacuna (ITCV) condensa jerárquicamente la adopción y aplicación de técnicas. Su valor resulta de la suma de los valores ponderados de cada atributo de la técnica; Los valores altos indican mayor adopción y una aplicación más ajustada a lo recomendado. Este estudio analizó las trayectorias de 10 sistemas ganaderos participantes de tres proyectos de co-innovación (2012-2023) que promovieron el rediseño mediante intensificación ecológica (IE), a partir de ciclos de análisis y evaluación en Uruguay. Las trayectorias se evalúan mediante modelos lineales mixtos, considerando el año como efecto fijo y el sistema como efecto aleatorio con pendientes e interceptos variables. Se analizaron producción de carne vacuna y ovina, kilos de ternero destetado por vaca entorada (KgTD/VE), eficiencia trófica (ET), ingreso neto e ITCV. Los resultados mostraron mejoras significativas en ITCV (p<0.001), carne vacuna, KgTD/VE y ET (p<0.05), y tendencia ascendente en carne ovina e ingreso neto (p<0.10). Cada sistema siguió una trayectoria distinta, reflejada en alta varianza de pendientes e interceptos aleatorios, lo que indica heterogeneidad en los puntos de partida y ritmos de cambio. Las trayectorias económico-productivas positivas están relacionadas con el aumento del ITCV y la ET, lo que sugiere un uso más eficiente de la energía del pastizal mediado por decisiones de manejo.
Downloads
References
Paparamborda, 2017
Paparamborda et al., 2023
Copyright (c) 2025 Varinia Figueroa Sturini, Pablo Soca, Ignacio Paparamborda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.