Strategies and perceptions of family livestock farming in southern Uruguay in the face of the 2020–2023 drought
Abstract
En Uruguay, la sequía ha sido el fenómeno climático extremo más frecuente y perjudicial de los últimos años, afectando especialmente a la ganadería familiar, que representa el 68 % de las explotaciones ganaderas. Entre 2020 y 2023 se registró una sequía agronómica sin precedentes por su duración e impactos en la disponibilidad de agua y pasturas. Durante este período, el gobierno declaró emergencias agropecuarias y habilitó el uso del Fondo Agropecuario de Emergencia. Sin embargo, sólo una fracción de quienes solicitaron apoyo accedió a los fondos, evidenciando limitaciones en la respuesta institucional. Este proyecto tiene como objetivo, comprender los impactos de la sequía en la producción familiar en el departamento de Canelones, visibilizar estrategias de adaptación e identificar medidas que fortalezcan su resiliencia. Se presentan los resultados de la etapa inicial, donde se realizó una encuesta a 69 productoras/es ganaderos familiares. Los datos, muestran alta heterogeneidad estructural, predominando unidades de 10 a 50 hectáreas (62 %) y sistemas de producción convencionales (88 %), con frecuente coexistencia de ganadería y horticultura. Entre los hallazgos más relevantes, la mayoría identificó como principal impacto la disminución en la disponibilidad de agua (50 %), seguida por problemas simultáneas en agua y alimento (28 %) y escasez de alimento (13 %). Sin embargo, las medidas adoptadas se concentraron mayormente en la suplementación alimentaria (35 %), seguida de acciones para mejorar el acceso al agua (29 %) y medidas combinadas (20 %). Un 85 % se considera hoy mejor preparado para enfrentar futuras sequías, destacando entre ellos quienes incorporaron infraestructura para mejorar la disponibilidad de agua. En el plano familiar, se reportaron impactos en la organización del trabajo (25 %), la economía (23 %) y el bienestar emocional (16 %), aunque un 35 % no percibió impactos directos en la familia.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Guidahí Parrilla González, Laura Bruzzone, Maximiliano Piedracueva, Andrea González, Marcello Martinelli, Ismael Ibarra

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.


