Uruguayan production systems and painful practices
Abstract
La capacidad de sentir dolor de los vertebrados y particularmente de los mamíferos, es incuestionable desde la ciencia. En 2024, INIA realizó el Primer Diagnóstico Nacional de BA en sistemas ganaderos, mediante una encuesta WEB autoadministrada, utilizándose una muestra aleatoria estratificada (n=1817). Los resultados mostraron que el 95% de los productores no utiliza productos para mitigar el dolor al realizar prácticas altamente dolorosas como la castración y el descorne/desmoche en bovinos. En la castración, el 38% no lo hace porque nunca se le ocurrió, el 24% porque lo considera poco práctico y el 17% considera que no es necesario ya que al animal no le duele. El 40% de los productores castra a los terneros con 6 meses o más y el descorne/desmoche es mayoritariamente realizado luego de los 2 meses de edad del ternero (78%), con el área cornual muy vascularizada y el sistema nervioso totalmente desarrollado. En ovinos, un 96% de los productores no utiliza mitigantes de dolor en la castración y el descole. Un 50% manifiesta que no lo hace porque nunca se le ocurrió, un 22% porque es poco práctico y 14% porque no lo considera necesario, al animal no le duele. En relación con el descole de hembras, se destaca que solamente un 48% de los productores respeta la recomendación de dejar al menos 3 vértebras palpables y el restante descola las hembras al ras. Los productores rurales uruguayos parecen tener una visión selectiva del BA, desconociendo criterios tan relevantes como la prevención del dolor. Es necesario promover un cambio cultural y trabajar en la difusión de tecnologías generadas, para que las prácticas altamente dolorosas que se realizan de forma rutinaria en los sistemas productivos del Uruguay se lleven adelante de forma ética, respetando el BA.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Marcia del Campo, Juan Manuel Soares de Lima, Fabio Montossi, Gustavo Brito, Santiago Luzardo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.