Animal welfare assessment in Uruguay
Abstract
La preocupación por el bienestar animal (BA) es creciente a nivel global, ejerciendo una importante presión sobre la ganadería. En 2024, INIA realizó el Primer Diagnóstico Nacional de BA en sistemas ganaderos, mediante una encuesta WEB autoadministrada, utilizándose una muestra aleatoria estratificada (n=1817). Los resultados mostraron que un 22% de los productores tiene asesoramiento técnico permanente, 49% lo tiene solamente para procedimientos obligatorios y 16% no cuenta con asesoramiento de ningún tipo. En relación a capacitación en BA, la han recibido un 40% de los productores, siendo casi el doble en los de mayor nivel educativo (52% con educación terciaria vs 25% con primaria) y en establecimientos más grandes (59% en 1000 has o más vs 31% en 51-199 has). A pesar de que un 93% de los productores manifestaron que el BA es lo correcto, listando ventajas de su aplicación, no se vio reflejado en el manejo sanitario ni en la forma de realización de prácticas estresantes-dolorosas. Solamente un 24% de los productores cuenta con un plan sanitario realizado por un profesional veterinario, un 53% maneja la sanidad en base a su propio conocimiento/experiencia y un 23% no cuenta con planes sanitarios de ningún tipo. En relación con la aplicación de inyectables, solamente el 21% de los productores manifestó que nunca quedan abscesos en los animales y un 21% nunca desinfecta ni cambia agujas. Más allá del proceso doloroso ocasionado por los abscesos, las auditorías de calidad realizadas por INIA-INAC muestran que un 41,8% de los cogotes son removidos en planta frigorífica por este motivo. Los resultados del presente trabajo evidencian la necesidad de asesoramiento y capacitación en BA y en la toma de conciencia sobre la responsabilidad social que implica producir alimentos en base a animales en el mundo de hoy.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Marcia del Campo, Juan Manuel Soares de Lima, Fabio Montossi, Gustavo Brito, Santiago Luzardo

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.