Behavioral evaluation of beef heifers in silvopastoral systems.
Abstract
Los sistemas silvopastoriles integran al árbol en bajas densidades a la ganadería, y promueven sinergias con potenciales beneficios en el bienestar animal. Con el fin de evaluar la incidencia de la ausencia o presencia de árboles en diferentes densidades sobre el comportamiento echada/parada de vaquillonas de carne en verano, se realizó un ensayo en un predio comercial (Cerro Largo, Uruguay) en febrero de 2025. Se utilizaron vaquillonas Brangus (n=36; 336±66 kg de peso) asignadas al azar a un diseño de bloques completos y tres tratamientos: control sin árboles, dos filas de árboles (2F;160 árboles/ha) y cuatro filas de árboles (4F; 240 árboles/ha) con tres repeticiones (4 vacas/tratamiento/bloque). Se evaluó la postura (echada/parada) mediante acelerómetros de tres ejes (HOBO pendant-G, Onset Corp., USA), colocados en la cara medial de la pata trasera izquierda, que realizaron registros cada 1 minuto durante 8 días. Los datos se analizaron usando modelos mixtos con medidas repetidas, con bloque y tratamiento como efectos fijos y animal como aleatorio. Las vaquillonas 4F estuvieron menos (P<0.01) tiempo paradas que las vaquillonas 2F y control (797 vs. 845 y 839 ± 11 min/d). El número de sesiones y la duración de cada sesión no difirió entre tratamientos (7.2±1.6 y 115 ± 13 min/sesión) pero las vaquillonas 4F tendieron (P=0.09) a realizar sesiones 1 min más cortas que las control, sin diferencias con las 2F. Estos resultados sugieren mayor bienestar animal durante el verano en el tratamiento de mayor densidad de árboles, lo que impactaría positivamente en la producción animal.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Antonia Diaz, Lucia Umpiérrez, Federica Marín, Belén Morales, Mauricio Cáceres, Carolina Viñoles, Mariana Carriquiry

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.