Indicators for diagnosing the environmental dimension in family pig production farms
Abstract
La producción familiar de cerdos en Uruguay comúnmente desarrolla el servicio y la gestación de los cerdos a campo. Si bien este manejo puede favorecer el bienestar animal, el tránsito de los cerdos, los restos de alimento, así como las deyecciones y otros residuos, afectan las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo y el entorno. En el proyecto “Investigación participativa para la sustentabilidad de la producción de cerdos en predios de la zona sur del Uruguay” (2022-2025), se seleccionaron indicadores para evaluar la dimensión ambiental de los sistemas. Se empleó la metodología de investigación-acción participativa en cuatro explotaciones familiares representativas del sur del país, donde el servicio y gestación se realizaban a campo. Mediante visitas mensuales a las familias productoras, se recopilaron datos para construir indicadores de caracterización y diagnóstico, en un proceso basado en el diálogo permanente. Los indicadores seleccionados se basaron en antecedentes sobre manejo de recursos naturales y en el MESMIS. Se consideraron: suelos (análisis químico, pendiente, signos de erosión), agua (análisis químico y disponibilidad), aire (olores y humo), gestión del entorno (manejo del área de cerdos, disposición de alimentos, residuos inorgánicos, animales muertos, control de vectores de enfermedad) y reciclaje de nutrientes (uso de subproductos, efluentes, otros residuos orgánicos). Cada indicador tomó valores de 1 a 5, siendo 5 el óptimo, definido por bibliografía y experiencia técnica. La gestión del entorno, especialmente el área destinada al rubro cerdos, fue el componente con menor puntuación. Estas áreas, que representan menos del 20% de la superficie total, muestran marcado deterioro del suelo, escasa cobertura vegetal y degradación vinculada a la carga animal permanente. Aunque otros aspectos (calidad del agua, generación de humo) no evidenciaron problemáticas severas, se identificaron oportunidades de mejora. El enfoque permitió jerarquizar indicadores clave para evaluar la sustentabilidad ambiental en el corto y largo plazo
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Andrea González, Amabelia del Pino, Varinia Figueroa, Ana Alonso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.