Physicochemical composition of milk from dual-purpose cows in the northeastern Sierra region of Puebla, Mexico
Abstract
El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición fisicoquímica de la leche de vaca en una región templada del estado de Puebla. Durante el invierno y primavera de 2024 (tratamiento), fueron tomadas 102 muestras (52 muestreos y 3 repeticiones/tratamiento) en 17 unidades de producción de los municipios de Teziutlán, Tételes de Ávila Castillo, Tlatlauquitepec y Zaragoza. Todas las muestras fueron tomadas directamente del tanque enfriador (4°C; 50 mL en tubos Falcon identificados por rancho), después se trasladaron al laboratorio para analizarlas en un aparato Lactoscan Milk Analyzers® [proteína (%), lactosa (%), grasa (%), solidos totales (%) solidos no grasos (SNG; %), densidad (g/mL), pH, acidez (%), agua (%), temperatura (°C), conductividad (mS/cm), punto de congelación (%) y sales (%)]. En el estudio se encontraron diferencias significativas por tratamiento en la composición fisicoquímica de la leche (P<0.0001). En efecto, la leche presentó mejores características en el invierno (proteína (3.16±0.06 %), lactosa (4.70±0.10 %), SNG (8.64±0.18 %), densidad (30.05±0.75 g/mL), temperatura (33.60±0.26°C), conductividad (6.28±0.09 mS/cm) y sales (0.70±0.01 %)) que en la primavera (proteína (3.00±0.03%), lactosa (4.40±0.08 %), SNG (8.16±0.06 %), densidad (27.70±0.47 g/mL), temperatura (32.77±0.21 °C), conductividad (6.04±0.00 mS/cm) y sales (0.66±0.00) (P<0.0001). El resto de las variables fueron similares entre tratamientos y muestreos (grasa, solidos totales, pH, acidez, agua y punto de congelación) (P>0.05). Se concluye que las muestras de leche tomadas durante el invierno presentaron mejores características fisicoquímicas que las muestras de la primavera.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Ethel Caterina García y González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.