Applications of data analytics and a systems approach to zoning suitability for dairy cattle grazing in the high tropics of Colombia
Abstract
Conocer y estudiar los componentes estructural y funcional del pastoreo es esencial para su evaluación, al permitir entender su organización interna a través de las partes que lo conforman; procesos intrínsecos que determinan su funcionalidad al reconocer el pastoreo como sistema. De los 3069 trabajos identificados se definieron 70 elementos estructurales clasificados en cuatro grupos (el animal, el vegetal, el ambiental y el socioeconómico), los cuales, bajo el consumo animal como componente funcional, definen la aptitud del uso del territorio a partir de la oferta y la demanda en términos de la calidad y cantidad del forraje kikuyo (Cenchrus clandestinus) consumido. Lo anterior define polígonos de uso potencial del territorio para diferentes niveles de producción de leche (<6 lts, 6 a 8,5 lts, 8,5 a 12,5 lts y >12,5 lts), enmarcados en los conceptos de productividad y sostenibilidad para la producción de forraje en pastoreo según el biotipo animal seleccionado (Bos Taurus o Bos indicus); razón por la cual, a través de los criterios que forman este componente, es posible identificar la aptitud de las tierras. Se identificaron 50 puntos GPS que correspondían a predios lecheros, con el fin de validar el modelo propuesto.
Se concluye que el pastoreo como sistema, se debe definir a partir de las interacciones entre el animal, el pasto y el entorno; por lo tanto, su evaluación implica abordar un nuevo paradigma que incluye el componente funcional, al ser un enfoque útil y necesario para entenderlo como sistema productivo desarrollado en un espacio geográfico.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Fausto Moreno

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.