Systematic clinical monitoring in dairy cows during the postpartum period
Abstract
La intensificación de los sistemas lecheros en Uruguay, manteniendo el modelo semi-pastoril, ha aumentado la carga animal y la presión metabólica sobre vacas de alto mérito genético, incrementando la incidencia de patologías durante el posparto. El presente trabajo tuvo como objetivo implementar un programa sistemático de monitoreo clínico semanal, orientado a la identificación precoz de alteraciones metabólicas, infecciosas y reproductivas en el posparto. El estudio se realizó en un establecimiento de alta producción (>650 vacas en ordeñe; >1,3 vacas/ha) ubicado en Florida-Uruguay, donde en 2018, se registró una mortalidad de 7,4% en animales adultos (n=65), con un 34% (n=22) de muertes en el posparto. Se monitorearon 643 vacas (72% multíparas, 28% primíparas) desde el momento del parto hasta 45 días posparto, registrando variables clínicas como temperatura rectal, pH ruminal, cetonemia (BHOB), estado de las heces, locomoción, salud mamaria y uterina. Se aplicó estadística descriptiva para la identificación de animales clínicamente comprometidos. El 26 % de los animales presentó hipertermia (>39,5 °C), con mayor prevalencia en primíparas (38 %) frente a multíparas (21 %). Las patologías más frecuentes fueron metritis (32 %), mastitis clínica (24 %), trastornos locomotores (10 %), miasis (6 %), retención de placenta (5 %) y acidosis ruminal subaguda (2 %). El 72 % de los casos requirió tratamientos múltiples para su resolución. La implementación del monitoreo clínico posparto permitió una reducción del 60 % en la mortalidad en esta etapa con respecto al año anterior. Estos resultados evidencian la utilidad de un enfoque preventivo basado en el monitoreo sistemático posparto, que posibilita intervenciones tempranas, reducción de pérdidas productivas y mejora de la eficiencia sanitaria del rodeo.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Luis Albornoz, Stephanie Lara

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.