Validation of the field blood glucose measurement method (amperometry with test strips) in goats
Abstract
La glucemia es uno de los parámetros que permiten para evaluar la salud y el metabolismo animal. Tradicionalmente, se ha determinado mediante el envío de la muestra sanguínea a laboratorio para su procesamiento. El objetivo fue comparar la medición de glucemia en caprinos mediante dos metodologías: alternativa, directamente a campo, usando tiras reactivas para humanos vs. tradicional de laboratorio. Se trabajó con cabritos Anglo-Nubian, criados en el Módulo M.E.C.I. de Caprinos (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina). Se realizaron 84 muestreos, en condiciones de ayuno, Se extrajo sangre de vena yugular para analizar glucemia según dos métodos: 1) Campo (CAM): se colocó una gotita de muestra sanguínea sobre tira reactiva inserta en sensor Freestyle Optimun Neo, para su lectura electroquímica (amperometría) en forma directa, luego de 5 segundos. 2) Laboratorio (LAB): las muestras sanguíneas fueron acondicionadas con anticoagulante G y el plasma, obtenido por centrifugación, fue remitido a laboratorio (Dorronsoro, Las Flores, Argentina) para su análisis por quimioluminiscencia, usando reactivo de BioTécnica y analizador Mindray BS-200. Todas las muestras fueron medidas por duplicado. Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva (promedio, error estándar, mínimo, máximo y coeficiente de variación). Se calcularon los coeficientes de correlación intraclase (CCI) según el análisis de fiabilidad. Las muestras promediaron 74,9±1,6 y 79,3±1,4, con mínimos de 29 y 32, y máximos de 121 y 100 g/l para CAM y LAB, respectivamente, siendo el coeficiente de variación promedio para los duplicados, de 5,0 y 3,1%. La diferencia promedio (sesgo) entre ambas metodologías fue -4,3±0,9 g/l. El CCI, que puede variar entre 0 (sin concordancia) y 1 (concordancia total), fue de 0,79, considerado excelente según Fleiss (1999). En conclusión, la medición de glucemia en caprinos con tiras reactivas mediante amperometría es una metodología alternativa, directamente a campo, rápida y fiable.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Laura Simonetti, Mercedes Ghibaudi, Claudia Cáceres

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.