Economic evaluation of an intensive silvopastoral system in northern Peru
Abstract
Los sistemas ganaderos extensivos en el norte del Perú han impulsado la deforestación en la región. Ante esto la política pública se viene enfocando en la promoción de alternativas sostenibles como los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi). Los SSPi incorporan en el sistema ganadero gramíneas, leguminosas y árboles. Esta diversificación contribuye en aspectos como el control biológico de plagas, la regulación microclimática y la fijación de nitrógeno en los suelos mejorando la productividad, rentabilidad y mitigando el impacto ambiental de la ganadería. Dado esto, el objetivo de este estudio es realizar una evaluación económica, en la región de San Martin, norte del Perú, de un sistema tradicional de monocultivo de Urochloa brizantha cv. Marandú frente a un SSPi con cv. Marandú, la leguminosa Centrosema macrocarpum, la especie arbustiva Tithonia diversifolia y un conjunto de especies arbóreas como Erythrina edulis y Cordia gerascanthus. Se emplean datos productivos y financieros que reflejan las características locales. La metodología se basa en la proyección de un flujo de caja descontado y el calculo de indicadores de rentabilidad como el valor presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR) en un contexto probabilístico. Los resultados indican rentabilidad en el sistema tradicional con una TIR del 8%. Por su parte, el SSPi mejora considerablemente la TIR con valores de entre 26% y 30%, en diferentes escenarios. El análisis probabilístico y de sensibilidad revela que la productividad láctea y la carga animal son las variables de mayor influencia en estos resultados. De tal forma que las mejoras productivas de los SSPis logran reflejarse en un mayor beneficio económico, con lo que se convierten en una herramienta de política para mejorar los medios de vida en las zonas rurales a su vez que contribuyen a frenar la expansión de la frontera agrícola.
Downloads
References
Banco Central de Reserva del Perú. (2023b). San Martín: Síntesis de actividad económica, marzo 2023. Sucursal Iquitos.
Pizarro, D., Vásquez, H., Bernal, W., Fuentes, E., Alegre, J., Castillo, M. S., & Gómez, C. (2020). Assessment of silvopasture systems in the northern Peruvian Amazon. Agroforestry Systems, 94, 173–183. https://doi.org/10.1007/s10457-019-00381-9
Copyright (c) 2025 John Jairo Junca Paredes, Sandra Gisela Durango Morales, Stefan Burkart

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.