Artisanal spinning: working with rural women in the province of Buenos Aires.

Abstract

Inicialmente ocho productores de lana y artesanas de General La Madrid, reeditaron la experiencia Cadena de Valor Textil Artesanal “Cuestión de manos y de palabra” desarrollada por INTI en el noroeste de Córdoba. El modelo del INTI implica innovaciones tecnológicas textiles, inéditas para el eslabón artesanal, con incorporación de instancias metodológicas que apuntan a la generación de espacios de consensos, declaración de principios éticos, pactos de precios y un sistema de Bancos de Insumos Estratégicos y Grupales que consolidan el accionar colectivo con gestión transparente y participativa, ordenado por reglamentos de funcionamiento, protocolos de trazabilidad, gestión y gobernanza. La transferencia metodológica se extendió a 50 mujeres de 9 partidos de la provincia de Buenos Aires de la zona urbana y rural. El trabajo conjunto de los grupos sinergizó los aprendizajes, potenció oportunidades de comercialización y participación, visibilizó oportunidades para mujeres rurales que se asocian a la cadena, diluyendo en parte el sentimiento de soledad en que viven y producen las familias rurales. El proceso asociativo, ordenado y pautado, con una base de principios éticos y una metodología de valorización del producto con precios de referencia, pautado en asamblea, de las horas de trabajo que implica cada tarea artesanal, define que la retribución al trabajo se realiza en forma “justa” y la renta generada se reparta en forma proporcional al esfuerzo realizado. Surgen evidencias temáticas que son el centro del trabajo cotidiano, que pueden visualizarse como oportunidades o limitantes según las situaciones: integración productiva y comercial; estrategias comerciales para acceder a mercados; competencias textiles, mercadotécnicas y en diseño; ámbito de coordinación formal para la planificación, ejecución, control y liderazgo de las cadenas; identidad textil tangible definida y difundida; la concreción de la ruta de las lanas bonaerenses. Algunas de ellas han sido abordadas y otras constituyen próximos desafíos.

Downloads

Download data is not yet available.

References

NA
Published
2025-07-20
How to Cite
Argaña, María Andrea, María Eugenia Zubiarrain, Debora Elina Mascotena, Veronica Silvina Iriarte, Julia Elena Pettinari, and Andrés Rufino Román. 2025. “Artisanal Spinning: Working With Rural Women in the Province of Buenos Aires.”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 877-78. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3501.