Development and preliminary evaluation of an automatic and intelligent alpaca fiber classifier
Abstract
El objetivo de este trabajo de investigación fue desarrollar y evaluar preliminarmente un clasificador automático de fibra de alpaca Huacaya blanca basado en inteligencia artificial (IA), denominado Fiber Class, enfocándonos en su exactitud y precisión, conforme a los criterios establecidos en la Norma Técnica Peruana (NTP) 231.301:2022. Este sistema integra componentes mecánicos, electrónicos y ópticos con un modelo de IA basado en EfficientNet V2, entrenado con más de 20.000 imágenes microscópicas de vellón, clasificadas en siete grupos de calidad por una “maestra clasificadora” y validadas con mediciones objetivas de diámetro (“muestras patrón”). Las imágenes se organizan por calidad, etiquetando las no aptas como “Desenfocada” u “Oscura”. Se emplearon técnicas de transfer learnnig y optimización por búsqueda por malla (Grid Search) para mejorar el rendimiento del modelo. La evaluación funcional se realizó con 42 muestras patrón de calidad conocida. La exactitud se determinó comparando los resultados del Fiber Class con las calidades previamente definidas, aplicando tres criterios estadísticos: moda, media ponderada y mediana. La precisión se evaluó mediante un ensayo de repetibilidad con 10 mediciones por muestra, consolidando los resultados mediante la media ponderada. El Fiber Class alcanzó una exactitud global del 95,24% con criterios de media ponderada o mediana, superando el 73,81% obtenido con la moda. Sin embargo, mostró menor rendimiento en calidades intermedias como Fina y Semifina. La precisión global fue del 91,19%, aunque la calidad Fina presentó menor repetibilidad (73,33%), lo que podría reflejar una mayor variabilidad visual. El Fiber Class se destaca como una herramienta innovadora, precisa y replicable para la clasificación automatizada de fibra de alpaca. Su alta exactitud y precisión lo posicionan como una solución con gran potencial para optimizar la cadena de valor de la industria textil, promoviendo una evaluación objetiva, eficiente, confiable y moderna, con perspectivas de adopción internacional.
Downloads
References
Ayala, L. S., Ramos-Zamudio, S. V., Zapata Salinas, A. J., & Armada Pacheco, J. M. (2022). Exportación y sanitación internacional en empresas productoras de prendas de alpaca de Huancayo y Lima. Boletín de Malariología y Salud Ambiental, 62(2), 335-342. https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.622.026
Díaz, B., Larios, R. P., Hernán, W., Chávez, R., Gálvez, C. A., Condori, A., & Huanca, T. (2021). Diagnóstico del proceso artesanal de producción de hilo de fibra de alpaca en Puno, Perú. Ingeniería Industrial, 40, 145-169. https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n40.5149
Díaz, B., Larios-Francia, R. P., Hernández Gorritti, W., Chávez Ugaz, R., Gálvez Zárate, C. A., Condori Ticona, A., & Huanca Mamani, T. (2021). Diagnóstico del proceso artesanal de producción de hilo de fibra de alpaca en Puno, Perú. Ingeniería Industrial, 40, 145-169. https://doi.org/10.26439/ing.ind2021.n40.5149
Frank, E., Hick, E. N., Castillo, M. V., Gaut, M. C., & Mamani-Cato, R. H. (2021). Calibration and validation of the Mini-fiber EC image analysis instrument mean fiber diameter through direct or primary measurements. Journal of Textile Engineering & Fashion Technology, Volume 7(Issue 6), 209-217. https://doi.org/10.15406/jteft.2021.07.00290
Freire, J., Vaca, M., & Almeida, M. (2024). LAVADO DE FIBRA DE ALPACA (Vicugna pacos) MEDIANTE COMPUESTOS BIODEGRADABLE Y CARBONATO DE CALCIO. Revista Recursos Naturales Producción y Sostenibilidad, 3(1), 52-68. https://doi.org/10.61236/renpys.v3i1.626
INACAL. (2022). Norma Tecnica Peruana 231.301:2022. Fibra de alpaca clasificada: Definiciones, clasificación por grupos de calidades, requisitos y rotulado. Lima, Perú: INACAL.
INACAL. (2024, diciembre 17). Norma Tecnica Peruana 131.400:2024 FIBRA DE ALPACA. Determinación del promedio y distribución del diámetro de fibra utilizando un caracterizador electrónico automático de fibras. 1a Edición.
Jain, D. (2024). Artificial Intelligence in Quality Control Systems: A Cross-Industry Analysis of Applications, Benefits, and Implementation Frameworks. International Journal of Scientific Research in Computer Science, Engineering and Information Technology, 10(6), 1321-1333. https://doi.org/10.32628/CSEIT241061162
Kauman, W. G., Gottstein, J. W., & Lantican, D. (1956). Quality Evaluation by Numerical and Subjective Methods, with Application to Dried Veneer. Biometrics, 12(2), 127. https://doi.org/10.2307/3001757
Kumar, Dr. T. S., Muthuvelammai, S., & Jayachandran, N. (2024). AI in Textiles: A Review of Emerging Trends and Applications. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(9), 1663-1678. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.64404
Mayhua, P., Quispe, E. C., Montes, M., & Alfonso, L. (2011). Differences in fibre diameter profile between shearing periods in white Huacaya Alpacas (Vicugna pacos). En M. Á. Pérez-Cabal, J. P. Gutiérrez, I. Cervantes, & M. J. Alcalde (Eds.), Fibre production in South American camelids and other fibre animals (pp. 59-64). Wageningen Academic Publishers. https://doi.org/10.3920/978-90-8686-727-1_6
Olarte D., C. U., Calsin C., B., Oros B., O., & Ormachea V., E. (2023). Variación del diámetro y porcentaje de medulación en la fibra de alpacas Huacaya (Vicugna pacos). Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 34(6), e26957. https://doi.org/10.15381/rivep.v34i6.26957
Paredes, M. M. (2013). Caracterización fenotípica y molecular de poblaciones de alpaca (Vicugna pacos) de las comunidades altoandinas y aplicación al programa de mejora de la calidad de la fibra [Grado de Doctor en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, Universidad de Cordoba]. http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/8967
Parodi, N. M. (2011). Principales problemas en la calidad de la fibra de alpaca que limitan la comercialización de prendas de vestir en el mercado francés (Vol. 2). Revista de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Martín de Porres.2011, 2(2), 21. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/1609/sme_v2n2_art2.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Peru Info. (2024). La fibra de alpaca y el algodón: Dos ejes de la industria textil peruana. Perú Info. https://peru.info/es-pe/comercio-exterior/blogperu/7/32/la-fibra-de-alpaca-y-el-algodon-dos-ejes-de-la-industria-textil-peruana
Pinares, R., Gutiérrez, G. A., Cruz, A., Burgos, A., & Gutiérrez, J. P. (2019). Variabilidad fenotípica del porcentaje de fibras meduladas en el vellón de alpaca Huacaya. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(2), 699-708. https://doi.org/10.15381/rivep.v30i2.16098
Quispe, E. C., Sacchero, D., & Quispe, M. D. (2018). Potencial uso en la evaluación de lanas y fibras de animales de un novedoso caracterizador electrónico. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(3), Article 3. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.13677
Quispe, E., Poma Gutiérrez, A., & Purroy Unanua, A. (2013). Características productivas y textiles de la fibra de alpacas de raza huacaya. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.5209/rev_RCCV.2013.v7.n1.41413
Quispe, E., Sacchero, D., & Quispe, M. D. (2018). Potencial uso en la evaluación de lanas y fibras de animales de un novedoso caracterizador electrónico. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(3), 858-876. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i3.13677
Quispe, M. D. (2024). Desarrollo y validación de novedosos sistemas para el análisis de fibras textiles basados en inteligencia artificial: Aportes tecnológicos para la evaluación de fibras textiles [Tesis de Doctorado, Universidad Pública de Navarra]. https://doi.org/10.48035/Tesis/2454/52349
Quispe, M. D., Quispe, C. C., Serrano-Arriezu, L., Trigo, J. D., Bengoechea, J. J., & Quispe, E. C. (2023). Development and validation of a smart system for medullation and diameter assessment of alpaca, llama and mohair fibres. Animal, 17(5), Article 5. https://doi.org/10.1016/j.animal.2023.100800
Quispe, M., Serrano, L., Trigo, J. D., Quispe, C., Poma, A., & Quispe, E. (2022). Application of artificial intelligence and digital images analysis to automatically determine the percentage of fiber medullation in alpaca fleece samples. Small Ruminant Research, 213, 106724. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2022.106724
Quispe, Y., Ayala, C., & Fernández, P. (2023). Caracterización de la producción de fibra de alpaca Huacaya (Vicugna pacos) en la comunidad originaria Chacaltaya. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 10(2), 105-113. https://doi.org/10.53287/uywt2797sd33z
Rodríguez, J. A., Torres Villanueva, M., & Samana Rodríguez, S. M. (2024). Principales Herramientas de la Inteligencia Artificial para Industrias. Innovación y Software, 5(2), 44-63. https://doi.org/10.48168/innosoft.s16.a154
Roque, L. A., & Ormachea, E. (2018). Características productivas y textiles de la fibra en alpacas Huacaya de Puno, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(4), 1325-1334. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.14117
Saldaña, L. N. (2017). Categorización, clasificación y procesamiento industrial de la fibra de alpaca [Título de Ingeniero Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La Molina]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/3428
Sánchez, C. E. (2023). Calidad de la fibra de alpaca de los cantones Colta y Guamote [Título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Superior Politecnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/21146
Saran, D. J., Brustello Saran, M. C., & Franzotti, C. L. (2024). O IMPACTO DA INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NA MANUTENÇÃO INDUSTRIAL: Benefícios, desafios e tendências. e7114. https://doi.org/10.33635/sitefa.v7i1.304
Tan, M., & Le, Q. V. (2021). EfficientNetV2: Smaller Models and Faster Training. https://doi.org/10.48550/ARXIV.2104.00298
Vigo, D. A. R. (2006). Caracterización del Espesor de las Fibras de Alpaca Basada en Análisis Digital de Imágenes. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 4p. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/electronica/n17_2006/a05.pdf
Copyright (c) 2025 Max David Quispe Bonilla, Chritian Carlos Bonilla, Fredy Huayllani Consa, Fidel Evaristo Moreno, Jorge Aliaga, Edgar Carlos Quispe Pena

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.