Quota 481: Main Variables in the Cattle Feedlot Business in Uruguay
Abstract
La carne vacuna es uno de los principales productos exportados por Uruguay, producida mayoritariamente sobre pasturas. Sin embargo, desde hace varios años la producción de carne en sistemas de engorde a corral ha tenido un gran impulso, con una participación del 14,5% de la faena nacional en 2024. El objetivo de este trabajo fue evaluar los factores intrínsecos que afectan la eficiencia de conversión (EC) en bovinos terminados en establecimientos de engorde a corral (EEC) en Uruguay. En todas las tropas se tomaron parámetros descriptivos (generales, ambientales, animales y de dieta) y se realizaron relaciones entre las variables: EC, ganancia media diaria (GMD), sexo, peso inicial, estación del año, duración del engorde e inclusión de maíz en la dieta. Se obtuvieron datos de 160.440 animales, distribuidos en 1176 tropas durante 4 años (2017 a 2020), de 21 EEC. El periodo promedio de encierro fue de 139 días, con un peso promedio de entrada de la tropa de 333.1 kg y de salida de 508.6 kg, resultando en una GMD de 1.28 kg. La EC promedio fue de 8:1. El número de tropas se fue equitativo en las cuatro estaciones del año, siendo la primavera la estación con mejor EC. Los machos presentaron mayores GMD (1.28 kg/día) pero menores EC en comparación con las hembras. Se observó una correlación negativa entre GMD y EC. La inclusión de fibra en las dietas varió entre 6% y 21% en base seca, con un promedio de 9.2%. Todas las dietas contenían maíz y este fue el principal ingrediente, representando el 72.4% de la fuente de energía. Las dietas conteniendo >75% de maíz lograron las mayores GMD y menores EC. En nivel de inclusión de maíz en la dieta de terminación es el principal factor intrínseco que afecta significativamente la EC.
Downloads
References
Copyright (c) 2025 Sebastían Frade, Gonzalo Fernández Turren, Francisco Dieguez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.