Thick wool as a substrate for the production of Verbena litoralis plants

  • Magalí Valenta Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía https://orcid.org/0000-0001-9037-2374
  • Tomas Anauati Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía
  • Haydee Steinbach Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía
  • Verónica Logegaray Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía
  • Andrea Seoane Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía
  • Esteban Gandolfo Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía

Abstract

La producción de lana gruesa enfrenta una crisis comercial internacional por su reemplazo por fibras sintéticas. La gravedad de la situación lleva a los productores ovinos a desechar o quemar la lana producida porque no hay un precio justo que cubra al menos el costo de esquila. Frente a esta realidad es necesario buscar alternativas de uso que sean validadas de forma experimental. El objetivo de esta investigación fue evaluar la viabilidad de la lana gruesa como sustrato de plantas de la especie nativa Verbena litoralis para disminuir la cantidad de sustrato comercial utilizado. El experimento se realizó en invernáculo de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Se trasplantaron 60 plantines de tamaño homogéneo en altura y número de hojas a macetas de plástico sopladas número 12. El diseño del experimento fue completamente aleatorio. Los tres tratamientos fueron: 100% sustrato comercial, 50% sustrato comercial y 50% lana lavada, y 50% sustrato comercial y 50% lana sucia. Se midió altura a los 10 y 20 días luego del trasplante. Se midió altura, índice de verdor y peso fresco y seco aéreo a los 30 días, al finalizar el experimento. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (𝑝 ≤ 0,05). Se registró una tendencia de mayor variación de altura a los 20 días en el tratamiento 50% sustrato comercial y 50% lana lavada, aunque no hubo diferencias significativas. Tampoco se observaron diferencias significativas entre tratamientos para variación de altura, índice de verdor y porcentaje de materia seca al finalizar el experimento. En conclusión, sería factible el uso de lana gruesa en combinación con el sustrato comercial para el crecimiento de la especie Verbena litoralis, contribuyendo al aprovechamiento de recursos locales en el marco de la economía circular.

Downloads

Download data is not yet available.

References

No corresponde
Published
2025-08-17
How to Cite
Valenta, Magalí, Tomas Anauati, Haydee Steinbach, Verónica Logegaray, Andrea Seoane, and Esteban Gandolfo. 2025. “Thick Wool As a Substrate for the Production of Verbena Litoralis Plants”. Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 33 (Supl 1), 29-30. https://ojs.alpa.uy/index.php/ojs_files/article/view/3438.