Fermentación in vitro de un suplemento con niveles crecientes de vainas maduras de algarrobo (Samanea saman)

  • Brenda Karina Morales Campos Programa de Maestría en Producción de Bovinos en el Trópico-UAGro https://orcid.org/0000-0002-8329-8839
  • Paulino Sánchez Santillán Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Nicolás Torres Salado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Luis Alaniz Gutiérrez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Luis Antonio Saavedra Jiménez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero
  • Liliana Aguilar Marcelino CENID-SALUD ANIMAL E INOCUIDAD, INIFAP
Palabras clave: Leguminosa arbórea, fermentación, biogás, DMS, DFDN, algarrobo.

Resumen

Las vainas de leguminosas arbóreas se caracterizan por su alto contenido de proteína, el aumento de proteína en un suplemento mediante leguminosas arbóreas es una alternativa para mejorar los parámetros productivos de rumiantes. El objetivo fue evaluar las variables de la fermentación in vitro un suplemento con 0, 10, 20 y 30% de inclusión de vainas maduras de algarrobo. El biodigestor (viales serológicos de 120 mL) contenía: 0.5 g de un tipo de suplemento, 40 mL de medio de cultivo y 10 mL de fluido ruminal fresco (inóculo). Los viales se incubaron a 39 °C por 72 h. El diseño experimental fue un completamente al azar. T20 presentó mayor producción de biogás a 12 y 24 h; mientras, a las 48 y 72 h fueron T0 y T20. T20 fue mayor para A, T0 y T10 menores para k y T0 menor para b (p<0.05). pH y DMS no mostraron diferencias entre tratamientos (p>0.05). LA DFDN mostró tendencia a disminuir conforme aumento la vaina de algarrobo. Se concluye, la inclusión de 20% de vaina madura de algarrobo en un suplemento, es posible utilizarse como una estrategia de alimentación en rumiantes.

Palabras clave: Leguminosa arbórea, fermentación, biogás, DMS, DFDN, algarrobo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AOAC 2005. Official methods of vanalysis, 18th edn. Association of Official Alnalytical Chemist, Arlington, VA, USA.
Avila-Serrano, NY, SJ López-Garrido, MM Galicia-Jiménez, GJ González-Crespo y MA Camacho-Escobar. 2020. Efecto de la incorporación de arbóreas a dietas de Cynodon nlemfuensis durante la fermentación ruminal in vitro. Terra Latinoamericana, 38(2): 403-412.
Carbajal-Márquez, U, P Sánchez-Santillán, AR Rojas-García, MA Mendoza-Núñez, M Ayala-Monter, M y D Hernández-Valenzuela. 2019. Fermentación in vitro de complementos para becerros con niveles crecientes de vaina de parota (Enterolobium cyclocarpum). Revista Mexicana de Agroecosistemas, 6(2):213-220.
Kumar, A, R Singh y D Nandan. 2015. Rumen Microbiology: From Evolution to Revolution. Editorial Springer, India. 380 págs. ISBN 978-81-322-2400-6
Del valle, RJ. 2019. Que es un bloque multi-nutricionales. Elaboración de bloques multinutricionales como alternativa alimenticia para bovinos en épocas de sequía. Sennova, 15-17.
Delgado, C, R Hera, J Cairo y Y Orta. 2014. Samanea saman, árbol multipropósito con potencialidades como alimento alternativo para animales de interés productivo. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 48(3): 205-212.
Hernández-Morales, J, P Sánchez-Santillán, N Torres-Salado, J Herrera-Pérez, AR Rojas-García, I Reyes-Vázquez y MA Mendoza-Núñez. 2018. Composición química y degradaciones in vitro de vainas y hojas de leguminosas arbóreas del trópico seco de México. Revista Mexicana se Ciencias Pecuarias, 9(1):105-120.
Lavrenčič, A, B Stefanon y P Susmel. 1997. An evaluation of the Gompertz model in degradability studies of forage chemical components. Animal Science Journal, 64:423–431.
Milián-Domínguez, JC, O Iglesias-Monroy, H Valdés-Márquez y Y Sanjudo-Ramos. 2017. Estudio fitoquímico integral del Samanea saman de la región occidental de Cuba. Revista Cubana de Química, 29(3):480-491.
Orocio, RK, P Sánchez, N Torres, J Herrera, AR Rojas, MB Bottini y MA Mendoza. 2017. Gas acumulado y degradaciones in vitro de un suplemento con base en harina de Cucurbita argyrosperma y vaina de Enterolobiun cyclocarpum. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, 1(1):311-313.
Sánchez-Santillán, P, J Herrera-Pérez, N Torres-Salado, I Almaraz-Buendía, I Reyes-Vázquez, AR Rojas, M Gómez-Trinidad, EO Contreras-Ramírez, MA Maldonado-Peralta y F Magadán-Olmedo. 2020. Composición química y fermentación in vitro del ensilaje de mango maduro con melaza, Sistemas Agroforestales, 94:1511-1519.
SAS Institute Inc 2011. Statistical Analysis System, SAS, User’s Guide. SAS Inst., Cary, NC
Van, PJ, B Robertson and A Lewis. 1994. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition, Journal of Dairy Science, 74:3583-3597.
Publicado
2023-06-15
Cómo citar
Morales Campos, Brenda Karina, Paulino Sánchez Santillán, Nicolás Torres Salado, Luis Alaniz Gutiérrez, Luis Antonio Saavedra Jiménez, y Liliana Aguilar Marcelino. 2023. «Fermentación in Vitro De Un Suplemento Con Niveles Crecientes De Vainas Maduras De Algarrobo (Samanea Saman)». Archivos Latinoamericanos De Producción Animal 31 (Suplemento), 181-85. https://doi.org/10.53588/alpa.310532.