Efecto del destete precoz de terneras sobre su fertilidad, en sistemas de carne con entore a los dos años
Abstract
Se evaluó la eficiencia reproductiva del primer servicio de vaquillonas cruzas Bos indicus destetadas precozmente (DP, 60-90 días, n=706) o a los 6 meses de edad (DT, n=35). Se trabajó en tres establecimientos del norte de la Provincia de Córdoba (Argentina). Las terneras con DP permanecieron en corral con un concentrado comercial (18%PB) y heno de Panicum maximun (9%PB) hasta día 60. Luego fueron a pastoreo de Panicum maximun (cv.Gatton) y Cloris gayana (grama rodes), o Cencrhus ciliaris (cv.Texas) según establecimiento, hasta el momento del destete tradicional del lote testigo. Se controló edad (rango: 63-97 días) y peso inicial (rango 59-99 Kg) de todas las terneras, y peso a los 180 días (rango 128-195 y 143-191Kg en DP y DT respectivamente). La recría continuó en pastoreo sobre megatérmicas diferidas, hasta inicio de primavera; rebrotes de las mismas con las precipitaciones primavero-estivales y nuevamente material diferido hasta la primavera siguiente, con mezcla mineral ureica. Previo al entore (24-26meses de edad) se calificaron reproductivamente, dándose servicio natural durante 75 días sólo a las hembras con calificación >3 (78.4% del grupo DP y 74,3% de DT). No hubo asociación entre calificaciones reproductivas (p=.558) o resultados de preñez (p=.863) y tipo de destete. Tampoco se observó asociación entre tipo de destete y calificaciones reproductivas o porcentajes de preñez, analizando DTPr (DT del servicio del año anterior) y DP actual (p=.432 y p=.854 respectivamente). Se concluye que el DP no afecta la performance reproductiva de hembras cruzas índicas, criadas en condiciones semi-extensivas y entoradas a los dos años de edad.