
11
Estrés calórico, rendimiento, frecuencia y conductas en ordeño robotizado
El promedio de producción anual en la serie
estudiada (20162021) fue de 32,9 ± 1,6 l/v y la
frecuencia de ordeño fue de 2,4 ± 0,2 ordeños/v.
Durante el periodo estival estudiado, el ITH medio fue
de 73,6 ± 6,1 con una producción individual promedio
de 29,7 ± 3,6 l/v y una frecuencia de ordeño promedio
de 2,3 ± 0,2 ordeños/v. El 82,1% de los registros de
ordeño durante la época estival analizada se
correlacionaron con un ITH medio de 68 o mayor, con
una producción de leche promedio de 29,1 ± 0,9 l/v y
una frecuencia de ordeño de 2,3 ± 0,3.
S
e encontró asociación entre todas las variables del ITH
y la producción de leche por vaca por día (P < 0,001). El
ITH tuvo el mayor efecto en la produc
ción de leche
(disminución promedio de 0,18 l por cada aumento de
unidad de ITH) durante todos los días de prueba (días
0, −1, −2 y −3), seguido por el ITH mx (disminución
promedio de 0,14 l), donde el día −3 tuvo el efecto más
bajo en general. El ITH mn durante todos los días de
prueba, no estuvo asociado a la producción de leche
por vaca por día (P > 0,05). La frecuencia promedio de
ordeño por vaca por día se asoció negativamente con el
ITH en los días 0, 1 y 2 (P < 0,002). Cabe aclarar que,
si bien el ITH afectó negativamente la frecuencia de
ordeño, los valores alcanzados están dentro de los
valores óptimos recomendados para un sistema de
ordeño voluntario basado en pasturas.
Los resultados obtenidos en este estudio respaldan la
hipótesis de que en condiciones con valores de ITH > 68
de hasta 3 días anteriores tienen un efecto negativo en la
Tabla 1. composición de la ración parcialmente mezclada
suministrada a los animales
Resultados y Discusión
07:00 h hasta las 20:00 h, las vacas permanecieron en un
corral estabilizado para alimentación (CEA) con una
asignación de 75 m2/vaca de superficie y 70 cm de
frente de comedero por animal. El mismo está provisto
de una estructura de media sombra fija y sistema de
refrigeración que se acciona automáticamente cuando
el ITH > 68 al igual que en el corral de espera. Además,
cuenta con tres estructuras de media sombra móviles
ubicadas al este de los comederos. Desde las 20:00 h
hasta las 07:00 h del día siguiente las vacas accedieron a
la pastura. Una vez por día se suministró una Ración
Parcialmente Mezclada (PMR) con mixer (07:30 h). L
composición física de la dieta se muestra en la Tabla 1.
Alimentos Kg.MS. vaca1 .dia1
Silo de maiz 7
Balamceado 5,6
Grano de maíz molido 1,8
Expeller de soja 1,8
Semilla de algodon 0,9
alfalfa 2,5
total 23
Procedimientos
Registro de datos
La producción de leche y la frecuencia de ordeño se
registraron automáticamente utilizando transponder
para identificar vacas individuales mediante el
software DelPro® (De Laval, Tumba, Suecia).
Información meteorológica
La información meteorológica incluyó registros
horarios de temperatura (°C) y humedad relativa (%)
obtenidos de la estación meteorológica ubicada en la
EEA INTA Rafaela. Estos registros se usaron para
calcular el ITH medio (ITH), máximo (ITHmx) y
mínimo (ITHmn) diarios de los días del ordeño (0) y 3
días previos (1 −2 y −3), según la siguiente fórmula
(modificada por Kelly and Bond, 1971):
ITH = (1.8 × T + 32)(0.55 0.0055 × HR) x( 1.8 x T26)
Donde T= temperatura ambiente (°C) y HR=
humedad relativa (%).
Mediciones fisiológicas
La FR se realizó por conteo del movimiento de los
flancos por minuto (rpm) a 10 animales durante 24 h
pero en horarios fijos (09:00, 12:00, 15:00 y 18:00 h). La
FR se utilizó para clasificar el estrés calórico de
acuerdo a lo propuesto por Silanikove (2000).
Comportamiento animal
Para las observaciones del comportamiento se utili
zó un muestreo por barrido con registro temporal a
intervalo de 15 minutos, sugerido por Martín y
Bateson (1991). Los registros se efectuaron
semanalmente durante 24 h. Los rasgos de conducta
parada (P), echada (E), jadeando (J), comiendo (C),
bebiendo (B) parada rumeando (PR) y echada
rumeando (ER) y el posicionamiento del animal
(corral de espera (CE), patio de comida (PC), media
sombra (MS) y pastura (p).
Diseño experimental y Análisis estadístico
Se realizó un estudio observacional y retrospectivo.
Para el análisis de los datos se utilizó un modelo lineal
mixto. La producción promedio de leche por vaca por
día y la frecuencia de ordeño por vaca por día fueron
las variables de resultado, cada variable de ITH se
ajustó como un efecto fijo (covariable) y el año fue el
efecto aleatorio. Para el análisis de conducta y
posicionamiento se confeccionaron tablas de
contingencias y se realizó un análisis de χ². Los
análisis estadísticos se llevaron a cabo con el software
InfoStat (Di Rienzo et al., 2012).
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (1): 913