Los Criollos bovinos y los sistemas de producción animal en los trópicos de América Latina
Abstract
Los Criollos bovinos en América Latina y el Caribe se encuentran distribuidos en diferentes regiones y países, sosteniendo sistemas de producción tanto para leche como para carne (Tewolde, 1993) y aún para juegos vaqueros como es el de Rodeo (Idelfonso, 1996, comunicación personal). En general se encuentran distribuidos desde zonas muy bajas como es el trópico húmedo hasta los ecosistemas Andinos, indicando evoluciones diferentes en cada caso. Cada uno de ellos tiene cierto grado de adaptación al medio ambiente, donde han evolucionado, indicando que pueden poseer un conjunto de genes único para el ambiente específico. Entre los Criollos que se pueden mencionar están los Romosinuanos, Blanco Orejinegro, Romana Rojo, Sanmartinero, Mocho Nacional, Caracú, Yacumeno y el Criollo Argentino así como el Criollo Mexicano (estos últimos también utilizados como animales de rodeos (Idelfonso, 1996), todos estos para carne, mientras que aquellos para leche especializado o en sistemas de doble propósito incluyen el Criollo Centroamericano o Ganado Reyna, Limonero, Carora, Costeño con Cuerno entre otros (Mariante y Mezzadra, 1993). Cada uno de estos animales han mostrado cualidades ya sea en producción, reproducción o su habilidad de adaptarse a las condiciones ambientales adversas que imperan en los medios tropicales, sobre todo aquellos referentes a la fluctuación errática de alimentos y enfermedades.