Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2024. 32 (3)
Mensaje del Editor
v
Mensagem do Editor
Estimados/as lectores/as,
Prezados/as leitores/as,
Aline Freitas de Melo, Editora en Jefe
Nos complace presentarles el tercer número de 2024 de la
revista Archivos Latinoamericanos de Producción
Animal. En esta oportunidad la revista Oficial de la
Asociación Latinoamericana de Producción Animal
cuenta con la publicación de cuatro artículos originales y
una nota de opinión. Investigadores de Colombia,
Venezuela, Ecuador y Paraguay reportaron sus hallazgos
a partir de la publicación de artículos originales. El primer
artículo original publicado muestra que el rendimiento
productivo de alevines no cambia si estos son
alimentados con harina de pescado o con harina de larvas
que degradan poliestireno, generando una alternativa
promisora para la dieta de alevines al tiempo que
contribuye para controlar la cantidad de plástico
ambiental. El segundo artículo original explora aspectos
reproductivos de las razas de gallinas ponedoras
venezolanas Maracay, GDB y sus híbridos en un sistema
a pequeña escala, aportando información de valor para la
producción avícola local. El tercer artículo incluye
resultados acerca del impacto de la fertilización e
inoculación sobre los parámetros productivos y
nutricionales de dos cultivares de alfalfa, mostrando la
posibilidad de reducir el uso de fertilizantes nitrogenados
mediante la inoculación del cultivo de la alfalfa. El cuarto
artículo reporta resultados relacionados con la estaciona-
lidad reproductiva de la cabra criolla ecuatoriana
manejada extensivamente en diferentes pisos altitudinales.
Finalizamos este número con un artículo de opinión que
pondera la selección de bovinos por docilidad desde el
punto de vista productivo y de bienestar animal.
Este número fue publicado gracias al trabajo honorario
del Comité editorial de la revista Archivos
Latinoamericanos de Producción Animal, revisores e
investigadores que publicaron sus aportes académicos.
Las actuales publicaciones fueron procesadas por los
editores: Drs. Julio Cesar de Souza, Omar Araujo-Febres,
Martin Alejandro Jaurena y Fernando Perea. Muchas
gracias a los autores, revisores y lectores por su interés y
contribución a nuestra publicación.
¡Esperamos que los investigadores y lectores aprecien
nuestras nuevas publicaciones!
Por último, el Comité editorial de la revista Archivos
Latinoamericanos de Producción Animal invita a la
comunidad académica a contribuir con el envío de
artículos a nuestra revista. Los manuscritos enviados
pasarán por un proceso de revisión por pares doble ciego,
respaldando la calidad de las publicaciones.
Temos o prazer de apresentar a terceira edição de 2024
da revista Arquivos Latino-Americanos de Produção
Animal. Nesta ocasião, a Revista Oficial da Associação
Latino-Americana de Produção Animal publicou quatro
artigos originais e uma nota de opinião. Pesquisadores da
Colômbia, Venezuela, Equador e Paraguai contribuíram
com este número com a publicação das suas pesquisas. O
primeiro artigo original publicado mostra que o
desempenho produtivo dos alevinos não muda se forem
alimentados com farinha de peixe ou farinha de larvas
que degrada o poliestireno, gerando uma alternativa
promissora para a dieta dos alevinos e ao mesmo tempo
contribuindo para o controle da quantidade de plástico
ambiental. O segundo artigo original explora aspectos
reprodutivos das galinhas poedeiras venezuelanas das
raças Maracay, GDB e seus híbridos em um sistema de
pequena escala, fornecendo informações valiosas para a
produção avícola local. O terceiro artigo traz resultados
sobre o impacto da fertilização e inoculação nos
parâmetros produtivos e nutricionais de duas cultivares de
alfafa, mostrando a possibilidade de redução do uso de
fertilizantes nitrogenados por meio da inoculação da
cultura da alfafa. O quarto artigo relata resultados
relacionados à sazonalidade reprodutiva da cabra crioula
equatoriana manejada extensivamente em diferentes
altitudes. Finalizamos este número com um artigo de
opinião que analisa a seleção de bovinos para docilidade
do ponto de vista produtivo e de bem-estar animal.