Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2024. 32 (3)
Aspectos reproductivos de las razas de gallinas ponedoras venezolanas
Maracay, GDB y sus híbridos en un sistema a pequeña escala
Recibido: 20240218. Revisado: 20240520. Aceptado: 20240708
1
Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
2
Corresponding author: kbbarraganf@unal.edu.co
137
Félix Mejías
Reproductive aspects of the Venezuelan laying hen breeds Maracay, GDB and
their hybrids in a smallscale system
Abstract. With the aim to analyze some reproductive aspects of the Venezuelan lay hens Maracay (MCY), GDB and
the hybrids in a smallscale system, they were hatched 956 eggs. It was characterized by the eggshell color and it was
evaluated the fertility, total and fertile hatching, through of a variance analyze whit binomial distribution, with a
random block design. The statistical model included racial group, lot effects and the interaction. GDB mainly showed
creamcolored eggs (73.8 %), MCY brown (58.7 %), MCY x GDB pink (64,1 %), and GDB x MCY creamcolored eggs.
GDB x MCY showed bigger (P < 0.05) fertility (89.4 %) than other groups. This hybrid showed bigger (P < 0.05) total
(81 %) and fertile (90.8 %) hatching than the rest. The racial group x lot it was significant for fertility, and total
hatching. It is concluded that the cross of roster GDB with Maracay hens is better by all evaluated characters; it is
noted that, the interaction genotype x environment effect is important in these traits.
Key words: shell color, hatching, fertility.
https://doi.org/10.53588/alpa.320302
Departamento de Ingeniería en Producción Animal, Universidad Nacional Experimental del Táchira.
San Cristóbal, Venezuela
Resumen. Con el objetivo de analizar algunos aspectos reproductivos de las razas de gallinas ponedoras
venezolanas Maracay (MCY), GDB y sus híbridos en un sistema a pequeña escala, se incubaron 956 huevos. Se
caracterizó el color de la cáscara y se evaluó la fertilidad, eclosión total y de huevos fértiles, a través de un análisis
de varianza asumiendo distribución binomial, con un diseño de bloques al azar. El modelo estadístico incluyó los
efectos de grupo racial, lote y la interacción. GDB presentó mayormente huevos de color crema (73,8 %), MCY
marrón (58,7 %), MCY x GDB rosa (64,1 %) y GDB x MCY crema (52, 29 %). GDB x MCY superó (P < 0,05) en
fertilidad (89,4 %) a los otros grupos. Este mismo híbrido mostró ventaja (P < 0,05) en eclosión total (81 %) y de
huevos fértiles (90,8 %) respecto al resto. La interacción grupo racial x lote fue significativa para la fertilidad y
eclosión total. Se concluye que el cruce de gallos GDB con gallinas Maracay es favorable para todos los caracteres
evaluados; asimismo, el efecto de la interacción genotipo x ambiente es importante en estos rasgos.
Palabras clave: color de cáscara, eclosión, fertilidad.
Rafael Galíndez González
1
Aspectos reprodutivos das poedeiras venezuelanas das raças Maracay, GDB e
seus híbridos em sistema de pequena escala
Resumo. Com o objetivo de analisar alguns aspectos reprodutivos das poedeiras venezuelanas das raças Maracay
(MCY), GDB e seus híbridos em sistema de pequena escala, foram incubados 956 ovos. Caracterizouse a cor da
casca e avaliaramse a fertilidade, a eclosão total e os ovos férteis, através de análise de variância assumindo
distribuição binomial, com delineamento em blocos aleatórios. O modelo estatístico incluiu os efeitos de grupo
racial, lote e interação. O GDB apresentou principalmente ovos de cor creme (73,8 %), MCY marrom (58,7 %), MCY
rosa x GDB (64,1 %) e GDB creme x MCY (52,29 %). PIB x MCY superou (P < 0,05) em fecundidade (89,4 %) os
demais grupos. Este mesmo híbrido apresentou vantagem (P < 0,05) na eclosão total (81 %) e ovos férteis (90,8 %)
em relação aos demais. A interação grupo racial x lote foi significativa para fertilidade e eclosão total. Concluise
que o cruzamento de galos GDB com galinhas Maracay é favorável para todos os caracteres avaliados; Da mesma
forma, o efeito da interação genótipo x ambiente é importante nessas características.
Palavraschave: cor da casca, eclosão, fertilidade.
138
Introducción
Mejías y Galindez
La producción avícola es una de las bases
fundamentales de la seguridad alimentaria de todo
país; ya que de ella se deriva gran parte de la
alimentación de cada hogar. Sin embargo, en la
actualidad, Venezuela enfrenta un desafío para la
producción de huevos de gallinas, sobre todo por los
altos costos de producción.
Por otra parte, la total dependencia de material
genético foráneo, evidenciada por la producción de
pollitas por las grandes integraciones; genera la
necesidad de desarrollar razas e híbridos autóctonos
adaptados a las condiciones ambientales y de manejo
que prevalecen en el trópico.
Asimismo, es conocido que las razas de gallinas
ponedoras criollas han estado en franco desarrollo en
cuanto a parámetros reproductivos y productivos
respecta, reportándose producciones de huevos
aceptables para los genotipos nacionales.
Empero, no solo es importante la producción de
huevos y los parámetros de calidad de este, sino que
deben considerarse otros rasgos funcionales como la
fertilidad y la eclosión, los cuales son imprescindibles
para ir a la etapa productiva.
Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue
analizar algunos aspectos reproductivos de las razas de
gallinas ponedoras venezolanas Maracay, GDB y sus
híbridos en un sistema a pequeña escala
Metodología
La investigación se realizó en la unidad de pro
ducción La Fortaleza, ubicada en el sector La Sirena,
municipio Padre Chien, el Palmar Estado Bolívar.
Se evaluaron cuatro grupos raciales de gallinas
ponedoras criollas venezolanas, siendo estas; dos razas
puras denominadas Maracay (MCY) y GDB, y dos
híbridos obtenidos por el apareamiento de machos y
hembras de las ya mencionadas, mediante monta
controlada.
Se incubaron tres lotes de huevos fértiles. Antes de
someter los huevos al proceso de incubación se
separaron por grupos raciales y se dejaron a
temperatura ambiente, se desinfectaron con una
solución de peróxido de hidrogeno al 1 % y se secaron
a temperatura ambiente.
Posterior a esto, se introdujeron en la incubadora
previamente encendida y con temperatura y humedad
regulada.
Al introducir los huevos en la incubadora, estos se
volteaban diariamente durante los primeros 18 días, de
forma manual, cada tres horas en horario diurno. Se
realizó ovoscopía el día séptimo de incubación para
determinar la fertilidad y el desarrollo embrionario.
Se utilizó una incubadora semiautomática de
fabricación artesanal con una capacidad de 630 huevos
de gallina. La estructura externa fue construida con
tablas MDF y cubiertas internamente con material de
fibra de vidrio para aislar y conservar la temperatura.
El cajón de la incubadora contaba con 8 orificios; 4
ubicados en la parte posterior y 2 ubicados a los
laterales del cajón, con el fin de mantener la ventilación
dentro de la incubadora.
Internamente la incubadora contaba con:
 Siete bandejas con capacidad de 90 huevos de gallina,
estas estaban construidas con madera y malla plástica.
Una bandeja metálica con capacidad aproximada de
400 mL de agua; para generar la humedad necesaria en
el desarrollo y eclosión de los embriones.
Dos bombillos incandescentes de 60 w para el
sistema de calefacción, acoplados a un termostato
programable.
Un termostato de temperatura programable, el cual
fue calibrado a 37,5 ºC.
Cinco ventiladores de 12 v, para la distribución
homogénea de la temperatura y la humedad dentro de
la incubadora, recalcando que estos fueron acoplados a
una fuente de poder externa que convertía la energía
110 v a 12 v.
Los huevos fueron pesados en una balanza digital
modelo SF400 de 0,5 g de apreciación, con máxima
capacidad de 7 kg.
Se recolectaron 1130 huevos totales (correspondiente
a la población), de los cuales se descartaron 174,
equivalente al 15,4 % por estar defectuosos (agrietados,
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
139
Resultados y Discusión
Color del huevo
Para la raza GDB, la mayor frecuencia de coloración
de la cáscara es la crema (Tabla 2), seguido del color
rosa y el blanco. Mientras que Maracay predomina la
coloración marrón o pardo y rosa.
En relación a los híbridos, los resultados muestran
que en el cruce MCY x GDB predomina el color rosa
sobre el color marrón y, en el cruce recíproco, el color
crema contra el color rosa.
Estas coloraciones son coincidentes con los patrones
raciales reportados por Caicedo (2012). Asimismo, las
tonalidades rojas, marrones o pardas, son atribuibles a la
raza Rhode Island Red (Cruz Bermúdez et al., 2021), la
cual, probablemente sea ancestro de las gallinas
Maracay de la Universidad Central de Venezuela.
Asimismo, es importante acotar, que la coloración de
la cáscara del huevo es importante para identificar
razas o líneas de gallinas.
sucios, deformes, peso inferior a 52 g, porosos). En este
sentido, el número de huevos incubados fue de 956.
Los huevos se incubaron en tres lotes, la cantidad
por raza o cruce se muestra en la Tabla 1.
Lote Raza Cantidad de huevos
1 MCY 43
MCY x GDB 90
GDB 38
GDB x CY 96
2 MCY 98
MCY x GDB 80
GDB 80
GDB x MCY 96
3 MCY 98
MCY x GDB 84
GDB 75
GDB x MCY 78
Tabla 1. Huevos totales incluidos en el proceso de incubación
Se consideró el color de la cáscara del huevo, para lo
cual se realizó la prueba de chi cuadrado para
comprobar diferencias entre proporciones (Steel et al.,
1997). Se estableció un nivel de significancia de 0,05.
Asimismo, se midió la fertilidad, eclosión total y
eclosión de huevos fértiles, según las rmulas descritas
a continuación:
Para estas características, se realizaron análisis de
varianza asumiendo distribución binomial (Littell et al.,
2002), utilizando un diseño de bloques al azar. De igual
Donde:
= Porcentaje de fertilidad.
μ= Media teórica de la población.
= Efecto del grupo racial (i: GDB, MCY, GDB x
MCY y MCY x GDB)
β
j
= Efecto del bloque (lote de incubación: 1,2,3).
(Gen x β)
ij
= Interacción entre los dos factores.
e
ijk
= Residual con media “np” y varianza “npq”,
binomialmente distribuido.
Para la eclosión total y de huevos rtiles, se utilizó el
mismo modelo estastico. Los promedios ajustados y
sus errores esndar asinticos se calcularon empleando
la siguiente transformacn (Littel et al., 2012):
El modelo lineal generalizado utilizado para el
cálculo de fertilidad fue el siguiente:
Donde:
Promedio = media asintica (binomial).
Estimado = Media mínimos cuadrados.
Error esndar = promedio x (1promedio) x (error
esndar del estimado).
Error esndar= error esndar del promedio asintico
(binomial).
Error esndar del estimado = error esndar de la
media mínimos cuadrados.
forma, se realizaron pruebas de chi cuadrado para
comprobar diferencias entre proporciones (Steel et al.,
1997), se establecido un nivel de significancia de (P < 0,05).
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
Fertilidad de gallinas venezolanas
140
Tabla 2. Porcentaje de incidencia del color de huevo por
grupo racial
Grupo racial Marrón Blanco Rosa Crema
GDB 0,07
c
10,89
a
15,22
c
73,81
a
MCY 58,78
a
0,03
c
39,49
b
1,7
d
MCY x GDB 24,54
b
0,05
c
64,17
a
11,24
c
GDB x MCY 0,66
c
6,04
b
41,01
b
52,29
b
Letras diferentes en la misma columna expresan diferencias
estadísticas (P < 0.05)
En relación a la preferencia del consumidor en la
coloración de la cáscara del huevo, se plantea una
teoría, y es que, depende directamente del país o
región donde se estudie el mercado y las razas
utilizadas para la producción de huevo.
Particularmente en Venezuela, existe mayor co
mercialización de huevos de cáscara color marrón, que
al igual que en muchos países, los consumidores tienen
preferencias por productos con estas características
(Hernándiz, 2014).
Fertilidad
Se encontefecto (P < 0,05) del grupo racial sobre
la fertilidad de los huevos, obteniéndose ventaja del
cruce GDB x MCY (Figura 1). El resultado coincide con
los reportes de Galíndez et al. (2012) y Romero (2016),
los cuales investigaron la fertilidad en grupos raciales
criollos de Venezuela y Perú, respectivamente.
Señalan además que, la fertilidad varía en función
al genotipo de las aves. Asimismo, los promedios de
esta variable son similares a los reportados por Juárez
Caratachea y Ortiz (2001), Andrade (2011), Galíndez
et al. (2014), Manzanillas (2015) y Oñate et al. (2020), los
cuales reportaron una fertilidad que supera el 80% en
gallinas criollas.
Es probable que las divergencias de fertilidad entre
grupos sean consecuencia de la composición genética
de estas (Galíndez et al., 2012). Asimismo, expresan los
autores citados, que pautas de manejo pueden influir,
considerando que la fertilidad es mayormente
influenciada por factores no genéticos.
En este sentido, Camacho et al. (2019) evidenciaron
que la fertilidad de los huevos de gallinas de traspatio
mexicanas aumentaba en la medida que el peso de este
era superior. De esta manera encontraron fertilidad de
57 % en huevos con pesos inferiores a 50 g y de 100 %
en huevos de más de 60 g.
Otro aspecto que debe resaltarse es que el uso de
machos de la raza GDB incrementó los porcentajes de
Dicho planteamiento fue esgrimido por Juárez
Caratachea et al. (2018) agregando, que además el
impacto en la población es elevado, por tanto, es
conveniente la selección de los gallos más activos, que
copulen con frecuencia.
Al observar la interacción grupo racial x lote (Figura
2), se evidenció que los grupos raciales MCY y MCY x
GDB tuvieron un porcentaje de fertilidad inferior con
respecto a GDB y GDB x MCY para el primer y
segundo lote de incubación. Pero siempre
mantuvieron un comportamiento ascendente,
inclusive para el tercer lote, es decir, que factores
externos al genotipo como alimentación, composición
del alimento, temperatura, humedad, fotoperiodo,
entre otros, favorecieron el porcentaje de fertilidad de
estos genotipos.
Los factores mencionados con anterioridad hicieron
que, para el segundo lote de incubación, el genotipo
GDB se comportara de igual forma. Mientras que GDB
x MCY se vio afectado negativamente, disminuyendo
el porcentaje de fertilidad.
Siguiendo esta explicación, para el tercer lote, GDB
tuvo una disminución bastante notoria en cuanto al
porcentaje de fertilidad, mientras que, GDB x MCY
aumentó nuevamente el índice de fertilidad.
En otras palabras, se observó que las diferencias
entre genotipos no se mantienen constantes, inclusive
variando la posición relativa de estos. Dicho
comportamiento es prueba de la presencia de la
interacción genotipo x ambiente (Reis y Lobo, 1991).
Figura 1. Porcentajes de fertilidad en cuatro grupos raciales
de gallinas ponedoras criollas venezolanas.
fertilidad (Figura 1), situación que se puede atribuir a
mayor libido sexual y características del semen.
Letras diferentes sobre la columna indican diferencias estadísticas (P < 0,05).
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
Mejías y Galindez
141
Figura 2. Influencia de la interacción grupo racial * lote para
la fertilidad en gallinas ponedoras venezolanas.
Letras diferentes dentro del mismo lote expresan diferencias (<0.05)
A pesar de que las condiciones medio ambientales
no se midieron en el experimento, el efecto del lote
puede capturar parte de esa variación, en este sentido,
en cada lote de incubación se tomó la precaución de
incluir huevos de todos los grupos raciales. Sin
embargo, se observó que los grupos raciales no se
comportaron de manera similar en todos los lotes, por
lo cual, y como se mencionó anteriormente, estamos en
presencia de la interacción genotipo x ambiente.
Eclosión Total
Para la eclosión total se observó que la mayor (P <
0,05) eclosión correspondió al grupo GDB x MCY,
seguido del genotipo GDB con una diferencia de 2,9 %
entre ellos (Figura 3). El valor obtenido para GDB, es
similar al reportado por Galíndez y Blanco (2017).
MCY x GDB y Maracay obtuvieron un porcentaje de
eclosión inferior en comparación a GDB x MCY con
diferencias de 12,3 y 14,4 %, respectivamente.
En el mismo orden de ideas, los porcentajes ob
tenidos para el grupo racial MCY difieren de los
resultados expuestos por Galíndez y Blanco (2017),
quienes reportaron eclosión total de 81,3 % para esta
raza, es decir; una diferencia de 14,7 % en relación al
valor obtenido en el presente estudio.
De Igual forma, los porcentajes de eclosión
encontrados son superiores a los obtenidos por Folgar
(2021), quién obtuvo una eclosión total en el rango de
48,9 72,7 % en gallinas de cuello desnudo. Pudiendo
asumir que ésta diferencia entre estudios se debe a las
condiciones cambiantes de manejo, que incluyen
alimentación, edad de las aves, iluminación, etc.
Asimismo, se puede discernir que la eclosión total
está relacionada directamente con la muerte
embrionaria en el proceso de incubación.
Letras diferentes sobre la columna indican diferencias estadísticas (P < 0,05).
Figura 3. Porcentajes de eclosión total de huevos, en cuatro
grupos raciales de gallinas ponedoras venezolanas.
Al igual que el carácter anterior, es probable que las
diferencias entre grupos raciales tengan su explicación
en la composición genética de estos (Galíndez et al.,
2012; Galíndez y Blanco, 2017), señalándose en el
último trabajo, que las divergencias en el genotipo en
cuanto a este carácter se refieren, repercute en la
calidad interna del huevo y la pérdida de peso
durante el período de incubación.
Respecto a la interacción grupo racial * lote (Figura
4), se observa que, en el primer lote, el mayor
porcentaje corresponde al grupo racial GDB x MCY,
seguido de GDB y por último MCY y MCY x GDB.
Para el segundo lote de incubación, se puede
evidenciar que los factores externos al genotipo
afectaron negativamente a los grupos GDB x MCY y
MCY, mientras que, los porcentajes de eclosión total
mejoraron para GDB y MCY x GDB.
Por otra parte, en el último lote de huevos incu
bados, nuevamente el porcentaje de eclosión
incrementó para GDB x MCY, seguido de MCY x GDB
y por último MCY y GDB. La explicación de la
influencia de los factores externos sobre la eclosión
total (interacción genotipo * ambiente) se señaló con
anterioridad para la fertilidad.
Letras diferentes dentro del mismo lote expresan diferencias (<0.05)
Figura 4. Influencia de la interacción genotipo*ambiente para
la eclosión total en cuatro grupos raciales de gallinas criollas
venezolanas.
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
Fertilidad de gallinas venezolanas
142
Eclosión de Huevos Fértiles
Se encontró efecto (P < 0,05) del grupo racial sobre
la eclosión de huevos fértiles. Este resultado coincide
con el reporte de Galíndez y Blanco (2017), autores que
señalan en su investigación, que existen diferencias
significativas en la eclosión de los huevos fértiles en
diferentes genotipos de gallinas criollas.
Rango variable entre 50 y 92 % de eclosión
reportaron Camacho et al. (2019); superando las
gallinas Mapuche a las criollas para este rasgo
funcional. Cabe mencionar, que a diferencia de lo que
señala la literatura, los investigadores evidenciaron
mayor eclosión para huevos de bajo peso (< 50 g) en
gallinas criollas, situación contraria para las Mapuche,
grupo en el cual los huevos de más de 60 g tuvieron el
mejor comportamiento.
El porcentaje más alto de eclosión de huevos fértiles
corresponde al grupo GDB x MCY, con diferencia de
2,9 y 5,6 % sobre GDB y MCY x GDB, respectivamente
(Figura 5). Así mismo, el grupo MCY se posicionó en
el último lugar con 10,8 % de diferencia en
comparación con GDB x MCY.
Los resultados se relacionan con los valores
obtenidos por Manzanillas (2015) y Oñate et al. (2020),
quienes reportaron eclosión de huevos fértiles en el
rango 71,4 88,7 %. Asimismo, la eclosión de huevos
fértiles es similar a los hallazgos de Galíndez y Blanco
(2017), quienes evaluaron este parámetro para la raza
GDB y obtuvieron 86,5 %, con una diferencia de 1,3 %
para esta raza a favor del presente estudio.
Por otra parte, los valores alcanzados por los últi
mos autores mencionados para MCY, superan en 6,1 %
a los obtenidos en la presente investigación. Es
importante señalar, que en ambas investigaciones se
corrobora que GDB posee mayores porcentajes de eclosión
de huevos fértiles y mayores índices de fertilidad.
En el mismo orden de ideas, GDB y GDB x MCY se
comparan con el promedio (85,9 %) obtenido por
Romero (2016). Por el contrario, los grupos MCY x GDB y
MCY difieren de estos porcentajes, ya que son inferiores.
Letras diferentes sobre la columna indican diferencias estadísticas, P<0,05.
Figura 5. Porcentajes de eclosión de huevos fértiles en cuatro
grupos raciales de gallinas ponedoras venezolanas.
Los resultados de este parámetro están relacionados
directamente con la muerte embrionaria. En términos
generales los cuatro genotipos evaluados promediaron
86 % de eclosión de huevos fértiles, es decir, tuvieron
una muerte embrionaria de 14 %.
Dicho porcentaje es inferior al reporte (24,2 %) de
Camacho et al. (2019), pero superior al resultado (6 %)
de Romero (2016) para gallinas criollas mexicanas y
peruanas, respectivamente.
Asimismo, se reafirma el hallazgo de Galíndez y
Blanco (2017), quienes encontraron 15,4 % de
mortalidad embrionaria en cuatro genotipos de
gallinas criollas venezolanas.
La explicación de los motivos de la muerte
embrionaria en general, es expuesta por Peñuela y
Hernández (2018), quienes manifiestan que los
principales factores son la mal posición y/o rotación
del embrión, almacenamiento inadecuado de los
huevos antes de la incubación, deficiencias
nutricionales y contaminación de huevos, entre otros.
De igual forma, la teoría de que los as de
almacenamientos influyen de forma directa en la
muerte embrionaria, fue esgrimida por Manzanillas
(2015) quien obtuvo una variabilidad de 16,6 % entre
los tratamientos evaluados.
En otro orden de ideas, no hubo efecto de la
interacción grupo racial * lote.
Conclusión
La coloración de la cáscara del huevo siguió un
patrón definido por la raza. Por otra parte, la
composición genética de las aves afecta tanto la
fertilidad como la eclosión de los huevos. En este
sentido, el cruce de gallos GDB con hembras MCY
favorece la expresión de los caracteres. Finalmente, se
comprobó la existencia de la interacción genotipo x
ambiente, expresada en cambios de magnitud y orden
de importancia en la expresión de los rasgos evaluados
entre genotipos.
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
Mejías y Galindez
143
Fertilidad de gallinas venezolanas
Agradecimientos: Expresamos nuestra sincera gratitud al Departamento de Ingeniería en Producción Animal,
Universidad Nacional Experimental del Táchira, por la orientación académica e impulso de la investigación.
Asimismo, manifestamos reconocimiento al Instituto de Producción Animal de la Facultad de Agronomía de la
Universidad Central de Venezuela por el apoyo logístico.
Literatura Citada
Andrade, C. 2011. Determinación de parámetros
reproductivos y productivos de gallinas criollas
para huevo verde, desde la recolección de huevos
hasta la etapa inicial. Trabajo de grado,
Universidad Politécnica de Chimborazo, Facultad
de Ciencias Pecuarias Disponible: http://
dspace.espoch.edu.ec/bitstream/
123456789/1816/1/17T01074.pdf. [Consulta: febrero,
2019].
Conflicto de intereses: Los autores expresan que no existen conflictos de intereses.
Aprobación del Comité de Experimentación Animal: El talento humano encargado del manejo de los animales está
capacitado en el manejo de la producción y trato cuidadoso de los animales, verificando el bienestar de los mismos,
de acuerdo a las normas publicadas por FONACIT (2008).
Contribuciones de los autores: Félix Mejías: ejecución de experimento, cuidado de los animales, captura de
registros, redacción de documento, discusión de resultados. Rafael Galíndez: Diseño de experimento, creación de
bases de datos, análisis estadístico, interpretación y discusión de resultados, revisión de literatura, revisión y
corrección de artículo científico.
Financiamiento: Este estudio no recibió financiación específica.
Editado por: Julio Cesar de Souza
Caicedo, U. 2012. Longitud de las series de postura y
porcentaje de huevos incubables en gallinas
criollas venezolanas. Trabajo de Grado.
Departamento de Producción Animal, Facultad de
Agronomía, Universidad Central de Venezuela.
Maracay, Venezuela. 32 p.
Camacho, M.; Vélez, A.; Jerez, MGarcía, J.; López, S.;
Sánchez, E.; Galicia, M Ávila, N. 2019. El huevo
de traspatio: características físicas y desempeño en
pruebas de incubación artificial. Acta Universitaria
29: 1 16. Disponible: http://www.scielo.org.mx/
pdf/au/v29/20079621au29e2381.pdf.
Cruz Bermúdez, A.; WingChing Jones, R.; Zamora
Sanabria, R. 2021. Gallinas Sex Link Negro y
Rhode Island Red con acceso a pastoreo:
productividad y comportamiento. Agronomía
Mesoamericana 32(2): 599 618. DOI: https://
doi.org/10.15517/am.v32i2.42487.
Folgar, A. 2021. Calidad de la cáscara del huevo y su
efecto sobre el nacimiento y peso del pollito criollo
local cuello desnudo. Trabajo de Graduación.
Centro Universitario de Oriente, Universidad de de
San Carlos de Guatemala. Chiquimula, Guatemala. 59
p. Disponible: http://www.repositorio.usac.edu.gt/
15685/1/19%20LZ%20TG3719
Folgar%20Miranda.pdf. Consultado: marzo, 2022.
FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación). 2008. digo de bioética y
bioseguridad. Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnoloa e Industrias Intermedias. Tercera
edición. Caracas, Venezuela. 63p. Disponible: http://
www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/
biolanimlab/archivos/codigo_fonacit_2008.pdf
Galíndez, R.; Blanco, F. 2017. Eclosión, muerte
embrionaria y calidad de pollitos en cuatro razas de
gallinas reproductoras venezolanas. Revista
Científica FCVLUZ. XXVII (1): 56 61.
Galíndez, R.; Peña, I. Albarrán, A.; Prospert, J. 2012.
Producción de huevos y fertilidad en cuatro líneas de
gallinas reproductoras venezolanas. Rev. Fac. Agron.
(UCV)38:123 – 131.
Galíndez, R.; Peña, I.; Albarrán, A.; Prospert, J. 2014.
Peso e indicadores de calidad interna del huevo de
cuatro razas de gallinas reproductoras venezolanas.
Revista Zootecnia Trop. Vol. 32 (2): 207 – 215.
Hernándiz, A. 2014. Color de cáscara y otros índices
productivos como indicadores diagnósticos en
gallinas ponedoras. Disponible: https://
www.wpsaaeca.es/aeca_imgs_docs/
_color_cascara_y_otros_indices_productivos_como
_indicadores_diagnosticos_en_ponedoras_
_hernandiz,_a.pdf. Consultado: abril 2022.
Juárez Caratachea, A.; Jiménez Aguilar, S.;
Gutiérrez Vázquez, E.; Segura Correa, J.C. 2018.
Efecto de la edad sobre la calidad del semen en
gallos Rhode Island Rojos. AICA 11: 11 – 18.
Juárez Caratachea, A., Ortiz, M. (2001). Estudio de la
incubabilidad y crianza en aves criollas de traspatio
en Michoacán, México. Revista veterinaria.
México., Vol. 32 (1).
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
144
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 32 (3): 137 144
Littell, R.; Milliken, G.; Stroup, W.; Freud, R.2002. SAS
SAS for linear Models. 4ed. SAS Institute Inc. Cary,
North Carolina, USA. 633p.
Manzanillas. M. 2015. Influencia del tiempo de
almacenamiento previo a la incubación sobre el
desarrollo embrionario incubabilidad y calidad de
pollito criollo. Tesis de Grado. Universidad
Nacional de Loja Disponible: https://dspace.unl.edu.ec/
jspui/bitstream/123456789/11186/1/
TESIS%20FINAL.pdf. Consultado: marzo, 2017.
Oñate, F.; Villafuerte, A.; Bravo, O. 2020. Calidad de
huevos de gallinas criollas criadas en traspatio en Macas,
Ecuador. Dom. Cien. 6(3): 662 673.
Peñuela, A.; Hernández, A. 2018. Caracterización de
mortalidad embrionaria en pollos de engorde. Rev.
MVZ rdoba 23(1): 6500 6513. Disponible: https://
revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/1245.
Consultado: marzo, 2022.
Reis, J de C. y Lobo, R. 1991. Interaçôes Genotipo
Ambiente nos Animáis Domésticos. Gráfica e
Editora FCA. Ribeirâo Preto, Brasil. 184 p.
Romero, A. 2016. Postura y comportamiento
productivo de gallinas criollas productoras de
huevos verdes, celestes, azulados, en la región de
Cajamarca. Ing. Zootecnista. Facultad de Ingeniería
en Ciencias Pecuarias. Universidad Nacional de
Cajamarca. Perú. 99 p.
Steel, R.; Torrie, J.; Dickey, D.1997.Principles and
Procedures of Statistics. A Biometrical Approach.
Third Edition. McGrawHill.USA.666 p.
Mejías y Galindez