
119
la pared intestinal; su actividad metabólica equivalente
a la del hígado, pues participa en el metabolismo de
carbohidratos no digeribles, síntesis de vitaminas (K y
B), producción de ácido linolénico conjugado,
reducción de los niveles de colesterol y oxalato en el
intestino y en el metabolismo de xenobióticos y
fármacos; y la estimulación del sistema inmune, ya que
su presencia es fundamental para su desarrollo. Todo
lo anterior sugiere una interacción entre la microbiota y
las diferentes células del sistema inmune intestinal.
Además de todas estas funciones que afectan
positivamente la salud intestinal, se sabe que la
distribución y la cantidad de las comunidades
microbianas del TGI afecta directamente la absorción
de nutrimentos y por ende el crecimiento de los cerdos
(Liu et al., 2021). Estudios recientes utilizando técnicas
moleculares (Greese et al., 2019), aportaron nuevos
conocimientos sobre la composición, localización y
posibles propiedades funcionales de la población
microbiana del TGI de lechones sanos al destete
provenientes de granjas comerciales. Los autores
resaltaron las fuertes diferencias en la conformación de
la microbiota entre los diferentes segmentos del TGI. El
Filo bacteriano Firmicutes está presente en mayor
cantidad en todos los diferentes segmentos del TGI,
seguido por el Bacteroidetes en intestino grueso y
Proteobacteria en el estómago y intestino delgado. Los
demás Filos Epsilonbacteraeota, Synergistetes,
Spirochaetes y Actinobacteria están presentes en
cantidades muy pequeñas. En este estudio se detectó
un abundante microbioma de archaeas en el intestino
grueso, así como la presencia de patógenos
oportunistas en el intestino delgado y grueso del
lechón antes del destete. El reservorio de patógenos del
TGI puede desencadenar la aparición de infecciones
durante el período crítico de destete, que conduce a
diarrea posdestete severa y uso masivo de antibióticos
(Gresse et al., 2019).
El efecto protector de determinadas especies de
bacterias (Lactobacillus y Bifidobacterium) contra
infecciones entéricas es uno de los roles de la
microbiota más estudiado (Soraci et al., 2010). Los
Lactobacillus y las enterobacterias han sido
seleccionados tradicionalmente como grupos
microbianos con un significado específico para la salud
intestinal; es decir, la presencia de Lactobacillus en el
TGI de los cerdos en cantidades adecuadas es
beneficiosa para el animal. Como parte de la
microbiota intestinal los Lactobacillus spp. tienen un rol
importante modulando el estrés oxidativo en las
células y tejidos, especialmente en el TGI, lo que está
íntimamente asociado con cambios de los alimentos y
de la microbiota intestinal (Kong et al., 2020).
La microbiota intestinal constituye un ecosistema
con una composición dinámica que cambia con el
tiempo (Gresse et al., 2017), también se nutre del
alimento que el hospedero ingiriere, por lo que la dieta
es un factor altamente determinante en su composición
y los cambios asociados al destete anteriormente
mencionados (Kluess et al., 2010; Gresse et al., 2019).
Una disbiosis es un desequilibrio cualitativo y
cuantitativo de la microbiota intestinal que se presenta
después del destete. La mayoría de los estudios
realizados durante el periodo del destete reportan una
disminución de bacterias del grupo de Lactobacillus y
una pérdida de la diversidad microbiana, mientras que
los Clostridium spp., Prevotella spp. o bacterias
anaeróbicas facultativas como Proteobacteriaceae,
incluyendo E. coli se incrementan (Gresse et al., 2017),
favoreciendo el aparecimiento de trastornos
gastrointestinales y por ende un déficit nutricional.
Por todo lo anterior, conocer el papel de la micro
biota intestinal en la prevención o proliferación de
patógenos durante el destete en lechones es de gran
importancia para establecer estrategias preventivas
efectivas para reducir el riesgo de infecciones
posdestete (Gresse et al., 2019).
Proceso inflamatorio intestinal asociado al destete
La mucosa intestinal es el primer sitio de exposición
a los microorganismos patógenos, antígenos
ambientales inocuos, partículas de alimentos y
microflora comensal que necesitan ser tolerados; por lo
tanto, una de las funciones principales del sistema
inmune de las mucosas es la inducción de tolerancia (o
no reacción) frente a estos agentes, así como el
desarrollo de una respuesta inmune contra la
microbiota patógena (Villanueva et al., 2020) causando
inflamación intestinal, mal absorción, diarrea y pobre
crecimiento (Campbell et al., 2013).
Los mecanismos involucrados que se relacionan con
una interacción simbiótica entre el epitelio intestinal y
el sistema inmune de la mucosa son complejos y
pueden ser consultados en la revisión bibliográfica
realizada por Soraci et al. (2010).
En el periodo inmediato posterior al destete la fun
ción de la barrera epitelial se ve comprometida
provocando un intestino más permeable, que trae
consigo la penetración de toxinas, alérgenos, virus e
incluso bacterias al tejido (Campbell et al., 2013; Pohl et
al., 2017). Si las bacterias cruzan esta primera línea de
defensa y alcanzan la lámina propia, sus metabolitos
secundarios liberados pueden causar una respuesta
ISSNL 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2023. 31 (2): 115 137
Alimentos funcionales para la salud intestinal de los detestados lechones