Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2022. 30 (2)
Mensaje del Editor
Editorial
Este nuevo número confirma el camino de la revista
ALPA en lograr cuatro números por año, un logro
notable que se debe tanto al equipo editorial, como a los
autores y a los revisores. El apoyo sostenido por parte
de los autores y de los revisores nos permite pensar que
la revista ALPA poco a poco, se posicionara como el
principal medio de divulgación de la investigación en
ciencias animales y en producción animal en América
Latina. En este número se pueden apreciar trabajos que
estudian el impacto de la nutrición proteica sobre la
calidad de leche, producidas por vacas de raza
Curraleiro Pé Duro y en otro artículo, se evalúa la
misma raza y su distancia genética con otras razas
producidas en Brasil y USA. En otros dos artículos se
presentan, por una parte una comparación sobre el
comportamiento y la calidad de la carne entre novillos
criollos argentinos, novillos Braford y sus cruzas F1, y
por otra parte un estudio sobre características de
lana y condición corporal en ovinos criollos producidos
en la provincia de Catamarca en Argentina. Otro trabajo
estudia la performance de la Llama en pastoreo. Un
tema de gran interés para este particular animal típico de
Latinoamérica. Otro trabajo presenta resultados sobre
la diversidad genética del gen de la Calpaina 1 en el
bovino Criollo, Nellore y Brahman. Y cerrando el
número, una interesante nota técnica sobre el ganado
Criollo Dominicano como alternativa ante el cambio
climático, una temática actual de interés para América
Latina.
La presentación de los detalles de los artículos de este
número, permite vislumbrar la diversidad increíble de
la región en temas de producción animal. Pocas
revistas internacionales pueden concentrar esta
variada capacidad de investigación en temas propios
de América Latina.
Para finalizar, y como forma de despedida, recalcar la
necesidad de apoyar al equipo editorial que estará
conduciendo la revista en los próximos años.
También entender y reconocer que la participación y
el compromiso de los autores y de los revisores con
la revista es la mejor forma de consolidar y asegurar a
la revista ALPA, una estabilidad y una continuidad en
el tiempo.
Ali Saaodun, Editor en Jefe
Editorial
Este novo número confirma o caminho da revista
ALPA em alcançar quatro números por ano, uma
conquista notável que se deve à equipe editorial, bem
como aos autores e revisores. O apoio sustentado dos
autores e revisores nos permite pensar que a revista
ALPA se posicionará gradativamente como o principal
meio de divulgação da pesquisa em ciência animal e
produção animal na América Latina. Neste número
você pode ver trabalhos que estudam o impacto da
nutrição proteica na qualidade do leite produzido por
vacas Curraleiro Pé Duro e em outro artigo, a mesma
raça é avaliada e sua distância genética com outras raças
produzidas no Brasil e USOS. Dois outros artigos
apresentam, por um lado, uma comparação do
argentinos, novilhos Braford e seus cruzamentos F1 e,
por outro lado, um estudo sobre as características da
lã e condição corporal em ovinos crioulos produzidos
na província de Catamarca na Argentina. Outro
trabalho estuda o desempenho da Lhama no pastejo.
Um tema de grande interesse para este animal
particular típico da América Latina. Outro trabalho
apresenta resultados sobre a diversidade genética do
gene Calpain 1 em gado Criollo, Nelore e Brahman. E
fechando a edição, uma interessante nota técnica
sobre o gado crioulo dominicano como alternativa às
mudanças climáticas, tema atual de interesse da
América Latina.
A apresentação dos detalhes dos artigos desta edição
permite vislumbrar a incrível diversidade da região em
termos de produção animal. Poucos
comportamento e qualidade
novilhos crioulos
da
carne
entre
i