40
Seroconversión al VDVB en vacas coinfectadas con VLBE y HVB1
VLBE y HVB1 no inhibió la producción de anticuerpos. La información obtenida sugiere que la movilización de
anticuerpos contra el VDVB hacia el calostro ocurriría sin dificultad en animales coinfectados que no experimentan
infección persistente con el VDVB.
Palabras Claves: bovinos, inmunidad, vacunación, inmunosupresión, calostro.
Introducción
Los problemas de salud en el hato impactan de
forma negativa la eficiencia productiva y reproductiva
del rebaño, en especial, los ocasionados por
enfermedades infecciosas, las cuales limitan
significativamente la sostenibilidad de las fincas (Glass
et al., 2012, Gutiérrez et al., 2017, Barrett et al., 2018).
En tal sentido, las infecciones ocasionadas por el virus
de la diarrea viral bovina (VDVB) (Reichel et al., 2018,
Wathes et al., 2019), virus de la leucosis bovina
enzoótica (VLBE) (Juliarena et al., 2017) y herpesvirus
bovino 1 (HVB1) (Dunn et al., 2018, Wathes et al.,
pérdidas productivas (Romero et al., 2012, 2015). Por
su parte, las enfermedades generadas por HVB1 y
VDVB son endémicas (Raizman et al., 2011).
En regiones endémicas al VDVB, el suministro de
calostro con anticuerpos específicos en terneros es
esencial para reducir la incidencia de diarrea neonatal
y neumonía enzoótica en los primeros tres meses de
vida. Normalmente, el consumo de calostro con
anticuerpos contra el VDVB favorece la supervivencia
de los terneros debido a la neutralización del virus por
los anticuerpos transferidos de forma pasiva mientras
su sistema inmune madura (Chase et al., 2008,
Pardon et al., 2012, Chamorro et al., 2014, Cho y Yoon
2014).
2
019) son de gran relevancia en ganado lechero.
La infección con el VDVB, un Pestivirus dentro de la
familia Flaviviridae, ocasiona pérdidas nivel
mundial que varían de 33 a 687 dólares por animal
infectado debido problemas productivos
reproductivos (Richter et al., 2017, Reichel et al.,
018). Por lo general, la infección se presenta de modo
a
a
y
El calostro bovino es una mezcla de secreción láctea
y
componentes del suero sanguíneo, rico en
2
anticuerpos y proteínas séricas, las cuales se depositan
en la glándula mamaria comúnmente 21 días antes del
parto (Castro et al., 2011, Woolums 2014, De Paula et
al., 2019). Por tanto, la vacunación de las madres
contra el VDVB ayuda a disminuir la ocurrencia de
nuevas infecciones (Givens y Newcomer 2017, Reichel
et al., 2018). La nutrición también influye de forma
significativa sobre el desarrollo de la respuesta inmune
a la vacunación y calidad del calostro materno, por lo
que, durante la síntesis del calostro el sistema inmune
debe estar saludable para promover el éxito de la
transferencia pasiva de inmunidad específica de tipo
humoral contra los virus (Castro et al., 2011, Morrill
2011, Maunsell 2014, Woolums 2014).
inaparente o cursa con fiebre, inmunosupresión,
diarrea o alteraciones respiratorias (Cho y Yoon 2014,
Givens y Newcomer 2017, Wathes et al., 2019).
El VLBE, un Deltaretrovirus dentro de la familia
Retroviridae, causa una enfermedad llamada leucosis
bovina enzoótica que cursa de forma crónica con
disfunción del sistema inmune consecuente
deterioro de la calidad del calostro (Frie y Coussens
015, Suzuki et al., 2015, Blagitz et al., 2017, Iwan et
y
2
al., 2017). Así mismo, se ha sugerido que una alta
prevalencia del VLBE favorece la incidencia de HVB1
y del VDVB (BilgeDagalp et al., 2008, Nikbakht et al.,
2
015).
No obstante, la obtención de calostro con
anticuerpos específicos contra el VDVB a partir de
vacas con leucosis bovina enzoótica y coinfectadas con
HVB1 no está completamente dilucidado (Farias et
al., 2016, Frie et al., 2016, 2017; Jaworski et al., 2018).
Además, los programas de vacunación muchas veces
no son muy eficientes debido al uso de vacunas
inactivadas con bajo potencial antigénico o empleo de
vacunas atenuadas con alto riesgo para provocar
abortos o nacimiento de terneros persistentemente
infectados (PI) (Givens y Newcomer 2017, Kato et al.,
2015, Walz et al., 2017). A la fecha, no hay información
sobre el efecto inmunosupresor causado por el VLBE y
HVB1 en conjunto sobre el desarrollo natural de la
respuesta inmune humoral específica contra el VDVB,
Por su parte, HVB1 es un Varicellovirus dentro de la
familia Herpesviridae, causa comúnmente una
enfermedad
infecciosa
inmunosupresión,
contagiosa
bovina que
alteraciones
llamada
también
respiratorias
rinotraqueitis
provoca
y
reproductivas (Dunn et al., 2018, Jones 2019). En
consecuencia, la asociación de HVB1 con el VLBE
podría aumentar el impacto negativo sobre el sistema
inmune.
En Costa Rica, se confirmó la presencia del VLBE en
995 (Jiménez et al., 1995), está presente en el 97.4 %
de los hatos de ganado lechero especializado con
incidencias por finca mayores al 40 % y causa grandes
1
ISSN 10221301. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. 2020. 28 (12): 4051